El nuevo alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha sido investido este mediodía con 11 votos del nuevo plenario constituido hoy, 10 votos de los dos partidos que han firmado el pacto de gobierno progresista, 7 de Movem Tortosa-PSC y 3 de ERC, y 1 del concejal de la CUP, partido que ha firmado un pacto de investidura y de estabilidad. Los 10 concejales de Junts per Tortosa han votado a la hasta ahora alcaldesa Meritxell Roigé.
Jordi Jordan ha acabado así con 16 años de gobiernos convergentes y ha devuelto al ayuntamiento un gobierno de izquierdas. En el salón de plenos, lleno a rebosar y donde se han oído muchos aplausos, pero también gritos, estaban presentes tres de los ex alcaldes de la ciudad, Mariano Curto, Joan Sabaté y Ferran Bel, además de otras autoridades, representantes del sector socioeconómico, ciudadanos en general y familiares.
La proclamación de Jordan se ha hecho cuando pasaban pocos minutos de las doce y media del mediodía después de que la Mesa de Edad, formada por Francesc Vallespí de Movem Tortosa-PSC como miembro de más edad y Òscar Ologaray de Junts per Tortosa como miembro más joven, hayan hecho el recuento de votos. El encargado de dar la vara al nuevo alcalde ha sido su compañero de partido Francesc Vallespí. Jordan la ha levantado con orgullo y emoción ante el público asistente a la sala.
El alcalde Jordi Jordan primero que nada ha felicitado a los nuevos concejales y concejalas y ha dado las gracias a sus votantes: «gracias por creer en un proyecto progresista, gracias por hacer posible esta nueva etapa política en el ayuntamiento después de 16 años y gracias a todos los compañeros que habéis creído en mí». Jordan ha manifestado que su gobierno «gobernará para todos los tortosinos y tortosinas, nos hayan votado o no, porque no hay una única Tortosa, ni una mejor que la otra» y ha asegurado tener la mano tendida a los grupos de la oposición «aspiramos a ser un gobierno abierto y a escuchar y debatir de forma serena y constructiva».
Continuando con esta idea Jordan ha anunciado que «queremos una ciudad donde todo el mundo se sienta escuchado. El espíritu que nos debe mover es buscar los acuerdos para trabajar por una ciudad mejor». Jordan ha reiterado que las cuatro fuerzas progresistas «tomamos el acuerdo de una nueva forma de hacer las cosas en nuestra ciudad, donde las personas están en el centro de las políticas a aplicar, desde la gente mayor, jóvenes y todos los colectivos».
El alcalde ha asegurado que la voluntad de cambio y el entendimiento entre las cuatro fuerzas de izquierdas está seguro de que se mantendrá todo el mandato «somos un gobierno cohesionado con el único objetivo de servir a los ciudadanos y de construir una Tortosa más progresista, más social y más solidaria» y ha remachado «que nadie espere batallas internas. Estamos comprometidos con la ciudad y esto quiere decir que no hay espacio para personalismos, para individualismos y para egos». Jordan ha insistido en que no lo encontrarán «ni en el barro, ni en la confrontación ni en la batalla dialéctica» porque hay mucho trabajo a hacer y nada de tiempo que perder.
Jordan ha asegurado que «son dignos» de la confianza depositada en ellos y que son capaces de materializar el cambio y que «todo se hará con transparencia porque nos debemos a la ciudadanía que nos ha traído aquí».
Jordan ha repetido como objetivos de gobierno algunos de los apuntados por sus socios, como abrir la ciudad al Ebro, trabajar por el nuevo hospital y ha añadido otros como cohesionar urbanísticamente la ciudad, hacerla más atractiva turísticamente, hacer políticas sociales y de vivienda, solucionar los problemas de aparcamiento y de limpieza y de mantenimiento, trabajar por la seguridad y la convivencia así como impulsar la capitalidad para atraer más inversión, actividad cultural y desarrollo turístico, crear más suelo industrial... Jordan también ha recordado la necesidad de tener presentes los cinco pueblos.
El nuevo alcalde ha insistido en la idea de que «tenemos mucho trabajo por delante» pero que afronta el reto «con fuerza e ilusión y con convencimiento por un proyecto de progreso que quiero que sea para todo el mundo, para toda Tortosa». Para acabar Jordan ha dado nuevamente las gracias y se ha emocionado especialmente al agradecer el apoyo de su familia.
Antes del parlamento de Jordan se han sucedido los de los otros portavoces en orden de menor a menor. Así el primero en hablar ha sido el cupaire Segi Arnau que se ha mostrado satisfecho de «favorecer un cambio de gobierno y, más importante, un cambio de políticas en nuestra ciudad». Arnau ha remarcado que el gobierno saliente ha perdido precisamente por menospreciar a la oposición y por no atender sus peticiones «pensando que la ciudad era suya». «No se trata de un pacto de perdedores, lo que pasa es que Junts per Tortosa tiene muy mal perder», ha añadido.
La Cup con el pacto de investidura y de estabilidad se mantendrá en la oposición, donde se creen más útiles. Ha afirmado que no han negociado ni cargos ni quién debe liderar el gobierno, «hemos sido generosos», pero ha avisado de que el pacto «no es un cheque en blanco» y ha recordado los seis objetivos programáticos que se deben cumplir a lo largo del mandato para evitar una ruptura del pacto. Los seis objetivos pasan por priorizar políticas de carácter social, municipalizar los servicios privatizados, descarbonizar el municipio, acabar con los desequilibrios entre los barrios, promover políticas de vivienda e incorporar el feminismo y el antirracismo en todas las acciones del Ayuntamiento. Sergi Arnau ha reivindicado una transformación para conseguir que las personas sean el centro de la actividad política y no ha olvidado entre otros objetivos de gobierno, las luchas por el río Ebro, por el nuevo hospital y por sacar el monumento franquista del río.
Por su parte la portavoz de ERC, Mar Lleixà, ha empezado deseando al nuevo alcalde aciertos «para conseguir la ciudad que los tortosinos y tortosinas desean», para después tener palabras de agradecimiento especialmente para el hasta ahora portavoz republicano Xavier Faura que ha optado por no coger el acta de concejal. Mar Lleixà ha remarcado que se abre una nueva etapa en la ciudad con un gobierno de progreso y de cambio. La republicana ha coincidido al destacar el objetivo del gobierno de poner a las personas en el centro y también de hacer «un giro en transparencia, en participación y en proximidad». Lleixà ha remarcado que será un gobierno que estará al lado de toda la gente, «que escuchará las necesidades que tenéis y las ideas que aportaréis y que estará al lado de todos los colectivos, porque Tortosa es diversa» y ha añadido que "trabajaremos para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades en las cuestiones más básicas y necesarias del día a día, como ahora vivienda, trabajo, movilidad, limpieza, luz en las calles y sobre todo una Tortosa más igualitaria, amable y cohesionada".
El nuevo gobierno también trabajará, según Lleixà, para poner todos los barrios y pueblos al mismo nivel, así como para abrir la ciudad al río o para hacer de Tortosa la capital de las Tierras del Ebro con mano tendida. Mar Lleixà, que cogerá el relevo a la alcaldía en enero de 2026 de acuerdo con el pacto de gobierno suscrito, ha acabado destacando que “nos hemos puesto de acuerdo para cambiar las cosas y las maneras de hacer, y la cambiaremos. Viva Tortosa y viva Cataluña libre».
Por su parte la portavoz del grupo de Junts per Tortosa, la hasta ahora alcaldesa y ahora jefa de la oposición Meritxell Roigé, ha felicitado al nuevo alcalde y le ha deseado «suertes y aciertos» para después asegurar que cierra su etapa como primera alcaldesa de la ciudad «en contra de mi voluntad», es decir, obligada por el pacto de las izquierdas. Roigé ha agradecido las muestras de apoyo recibidas y no ha perdido la oportunidad de recordar los resultados electorales del pasado mes de mayo y de definir el actual pacto de gobierno «de perdedores. La aritmética lo permite, pero no es lo que ha votado la ciudadanía». Visiblemente emocionada durante todo su parlamento ha recordado algunos de los proyectos que su gobierno ha sacado adelante y que han permitido sanear las cuentas y generar riqueza y futuro y ha pedido al nuevo gobierno que no paralice proyectos iniciados. Roigé ha anunciado que su grupo controlará y fiscalizará la gestión del gobierno y que trabajará para recuperar la alcaldía «continuaré trabajando desde otro ámbito con el mismo compromiso, dedicación, esfuerzo y convicción».