Jordi Jordan y Víctor Grau quieren una ciudad que apueste por la educación de calidad

18 de mayo de 2023 a las 15:43h

La coalición Movem Tortosa-PSC ha presentado esta mañana sus propuestas en educación. El alcaldable Jordi Jordan ha querido remarcar antes que nada la importancia de la educación para la coalición de progreso «porque una sociedad sin una buena educación pública y de calidad es una sociedad que no avanza, por eso tenemos propuestas en todos los ámbitos educativos, para hacer que la educación gane y que Tortosa gane».

La primera propuesta va ligada con la presencia universitaria en el barrio de Remolins, y es una nueva escuela en este mismo barrio vinculada a los estudios de Magisterio de la URV. Jordan ha explicado que «se podrían aplicar las innovaciones implementadas en la universidad en esta escuela y así hacerla más atractiva para las familias del barrio y acabar con la segregación escolar que existe hoy por hoy».

Otra propuesta en este caso para todos los centros de primaria es hacer patios más inclusivos, con más sombras y con juegos alternativos y espacios coeducadores, que reflejen la sociedad diversa y feminista que defiende la coalición: «se tiene que poder jugar a fútbol, sí, pero también a cualquier otro juego, más diverso e inclusivo». De primaria la coalición pasa a preescolar y recuerda que construirán tres guarderías públicas repartidas por los tres distritos escolares de Tortosa. «Tenemos la obligación de ofrecer plazas públicas que además serán gratuitas para la ciudadanía. Ayudarán a la conciliación familiar y a la equidad», ha explicado Jordan.

Para acabar su intervención, el alcaldable ha apuntado dos actuaciones más en materia de educación, como es la elaboración de un plan integral de prevención del bullying, de acoso escolar, dirigido a todas las escuelas, «un tema que no se está tratando en nuestra ciudad y que nosotros queremos atacar, desde un primer momento, dentro de nuestra capacidad municipal como es haciendo charlas, jornadas o formaciones, ya que Educación es competencia de la Generalitat». Asimismo, Jordan ha anunciado la creación del Consejo de la Formación Profesional, una reivindicación del sector, que permitiría decidir actuaciones estratégicas para crear sinergias entre la oferta educativa y la demanda de las empresas. Estarían presentes la administración, los institutos y las empresas.

Por su parte, el líder socialista Víctor Grau ha sido el encargado de enumerar los estudios universitarios que se quieren reclamar para la ciudad, porque son los más adecuados atendiendo al territorio y a las necesidades de las empresas, como son los de medicina, ciencias ambientales y alguna ingeniería. Todos ellos vinculados con una oficina del talento que trabajará para retener a los jóvenes formados y evitar que el talento tenga que marchar fuera del territorio.

Víctor Grau ha apuntado también que su formación quiere acabar con 16 años de olvido por parte del gobierno actual «de los sectores más vulnerables de la sociedad, por eso queremos aplicar fórmulas de educación inclusiva y apoyar a todos los centros educativos y a los especiales, tal como ellos mismos nos piden». La coalición quiere ir más allá del ámbito educativo, en este sentido trabajará por la reinserción laboral de este colectivo más vulnerable. Lo harán a través de convenios con empresas municipales y privadas pero también facilitando su movilidad, por ejemplo, con la supresión de barreras arquitectónicas y organizando actividades sociales también adaptadas.

Finalmente, Grau se ha referido al compromiso de la coalición progresista con la educación de las personas adultas y ha hecho mención concretamente a la carencia de un espacio adecuado para acoger la escuela de adultos, con más de 450 alumnos, «nos comprometemos a encontrar una nueva ubicación que se adapte a sus necesidades», ha asegurado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído