Los candidatos de la coalición Movem Tortosa-PSC, Jordi Jordan y Víctor Grau, han presentado hoy las propuestas que llevan en su programa electoral para conseguir una ciudad más dinámica y con más oportunidades en el ámbito económico. En este sentido, el alcaldable Jordi Jordan ha destacado la importancia del Polígono Catalunya Sud para atraer más inversiones.
Jordan ha reivindicado que la construcción y puesta en marcha de este polígono ha sido gracias a los diferentes gobiernos progresistas que han gobernado Cataluña, en época de Maragall, y el Estado, en tiempos de Zapatero y, que su ampliación actual, necesaria para que puedan llegar más industrias, es posible gracias a una iniciativa presentada por él mismo en el Parlamento de Cataluña hace un año y medio. También ayudará a la implantación de más industrias el corredor del Mediterráneo, también impulsado por gobiernos progresistas, que permitirá a las empresas exportar a todas partes.

En cuanto a nuevas medidas en el campo de la industrialización y negocio, Jordi Jordan ha anunciado la necesidad de impulsar un Centro de Innovación tecnológica y digitalización, conocidos como Fabblabs, una reivindicación, entre otras de la Cámara de Comercio, para digitalizar y modernizar las empresas y autónomos.
El alcaldable ha apuntado dos propuestas más, una relacionada con la agricultura, un sector importante en las Tierras del Ebro y también en Tortosa, y es la creación de un clúster de los cítricos, para generar más oportunidades en este sector. Y una segunda propuesta que es mejorar el calendario ferial de la ciudad «generando un calendario activo todo el año y vinculado a los sectores emergentes, en el que aprovechemos al máximo el pabellón ferial que tenemos, ya que las ferias están recuperando el éxito de público», ha valorado Jordan.

Por su parte, el líder socialista, Víctor Grau, ha comentado dos iniciativas más. La coalición progresista quiere crear una Oficina del talento, «tenemos el acuerdo en este sentido, de los sectores estratégicos de la ciudad, como por ejemplo con la Cámara de Comercio». Este servicio pretende conectar los sectores empresariales, los sectores estratégicos, la formación y la administración pública: «pretendemos reconectar estos tres elementos con el fin de decidir hacia dónde quiere caminar la ciudad y el territorio, es decir, en qué sectores queremos ser punteros». Entre otros, se quiere impulsar los estudios más adecuados al territorio, como por ejemplo las ingenierías, y más demandados por los empresarios.
Grau también ha anunciado la creación de un HUB logístico en Tortosa de referencia en el territorio. «Somos conscientes de la importancia de la geolocalización estratégica del Polígono Catalunya Sud y tenemos que aprovechar esta buena situación para ser punteros en la producción y en la distribución de mercancías industriales, aprovechando el corredor del Mediterráneo ferroviario», ha remachado Grau.

«Cuando la ley lo permita, defenderemos las EMD»
El alcaldable Jordi Jordan, a pregunta de los periodistas, ha respondido sobre las afirmaciones de otros partidos de que su coalición no apoya la creación de entidades municipales descentralizadas. Jordan ha recordado que actualmente está vigente una ley aprobada por el PP que no permite la creación de más administraciones, y que Europa también defiende, y ha matizado que «en el momento en que se pueda modificar esta ley, nosotros defenderemos la creación de la EMD».
Sin embargo, el alcaldable ha reivindicado que «no hace falta esperar a tener una EMD para cuidar el pueblo de Els Reguers. Nosotros nos comprometemos, cuando gobernemos, a no dejarlo abandonado» y es que Jordan ha denunciado que «lo que necesita Els Reguers son inversiones, independientemente de si son o no EMD, porque en estos 16 años de gobiernos convergentes, han estado totalmente abandonados. Nosotros nos comprometemos a invertir los 4 años, sean o no EMD». Finalmente, Jordi Jordan ha resaltado una «nueva contradicción de la señora Roigé» y es que «no respetó que en Els Reguers fuéramos la lista más votada e impuso una alcaldesa que no había sido la más votada por vecinos y vecinas del pueblo».