Jordi Jordan: "Nuestro objetivo es construir guarderías públicas este mandato"

27 de julio de 2023 a las 08:11h

Finalmente, las fuerzas progresistas del Ayuntamiento de Tortosa se han puesto de acuerdo y han cerrado la etapa convergente en la capital del Baix Ebre. Jordi Jordan será el alcalde los primeros dos años y medio y establece varios objetivos de cara a este mandato: hacer vivienda asequible, guarderías públicas, abrir la ciudad al río o poner orden en las finanzas de la casa. Entrevistamos al nuevo alcalde tortosino para descubrir cómo encara el mandato y saber de qué manera recibe las críticas de la oposición juntera, que cataloga de "destructiva".

 

La vestimenta en la votación de las elecciones generales se hizo viral. ¿Cómo valora los resultados finales?Valoro positivamente que hubiera una movilización de la ciudadanía progresista del país y evitamos la suma del PP y VOX. A partir de ahora espero que haya un entendimiento para que pueda haber otra vez un gobierno de coalición, que será infinitamente mejor a cualquier gobierno donde pueda participar la derecha. Tanto en la regresión de derechos y libertades, como las políticas para la gente y la relación con Cataluña.

 

Tuvieron complicaciones a la hora de organizar las fiestas del Renacimiento. ¿Cómo lo han vivido?Las hemos intentado vivir como se deben vivir unas fiestas, con normalidad y pasándolo bien. Finalmente, nos hemos salido con la nuestra porque han sido un éxito. Más de 200 mil personas han visitado la ciudad en estos 4 días. También tenemos el 96% de media de ocupación de todos los espectáculos, la zona de caravanas se llenó con más de 60 vehículos y hemos podido introducir algunos cambios como hacer la fiesta más inclusiva para colectivos que hasta ahora no habían podido.

 

Comenta los pequeños cambios añadidos, pero deben venir más. ¿Hacia qué línea deberían ir en las próximas ediciones?Por un lado, reforzar el rigor histórico. Tiene un reconocimiento catalán, estatal e internacional porque tiene un rigor histórico detrás. Lo queremos potenciar, es una de sus esencias. Y, por otro lado, queremos innovar con actuaciones y actos diferentes para que cada año haya novedades que estén relacionadas con episodios de la historia de la ciudad.

 

Al final han conseguido el pacto progresista que siempre había defendido a cambio de darle la alcaldía un año y medio a ERC. ¿El precio ha sido demasiado caro?Siempre digo lo mismo, lo importante no es la alcaldía ni los egos, sino las políticas a desarrollar. El acuerdo se basa en eso, tirar políticas progresistas en favor de la gente e iniciar esta nueva etapa política que la mayoría de la ciudadanía esperaba.

  

¿Cuáles son los pilares fundamentales de este gobierno?Evidentemente, todo lo que se refiere a las políticas a favor de la gente. Estamos hablando de guarderías, de vivienda y de potenciar la cultura. Después también desde el punto de vista de patrimonio, con la recuperación de los barrios históricos y las murallas. Además, queremos abrir a la vez la ciudad al río, que es una de las asignaturas pendientes. Y, finalmente, la promoción económica. En este ámbito hay todo lo que se refiere al comercio y a la industrialización de la ciudad. De hecho, hemos podido anunciar una nueva inversión industrial hace unas pocas semanas.

 

Su gobierno está en minoría, con el apoyo externo de la CUP. ¿Le preocupa que cada votación pueda ser una batalla?Cualquier gobierno hubiera tenido este problema. El mandato anterior había un gobierno con más minoría. Con la CUP hemos firmado un acuerdo de estabilidad y facilitarán los diferentes acuerdos a partir de una serie de políticas progresistas.

 

El otro grupo del consistorio es Junts, antes en el gobierno. Ustedes han criticado el traspaso de concejalías.De momento, están teniendo una oposición hecha desde el resentimiento, bloqueando y totalmente destructiva. No sólo hacia mi gobierno, sino hacia la ciudad. Creo que es un error. Desde borrar todos los correos electrónicos que llegaban a alcaldía hasta votar en contra del préstamo de 4 millones de aval a la Clínica Terres de l'Ebre, que unos días antes habían aprobado en el consejo de administración. De todos modos, continuaré ofreciendo el diálogo.

 

¿Qué alternativas tiene el gobierno en el préstamo después de que la CUP y Junts lo bloquearan?No es que la CUP lo bloqueara. Se pensaban que el partido de la señora Roigé votaría a favor porque lo habían aprobado ellos mismos y votaron abstención. Estamos buscando todas las soluciones técnicas y cuando las tengamos las explicaremos.

 

Al final, su abstención también bloquea esta cuestión, no sólo el grupo de Junts.Sí, pero su posicionamiento es previo. Es un grupo más pequeño y se pensaban que votarían a favor. De un no, pasaron simbólicamente a una abstención y pensaban que se aprobaría en una amplia mayoría. El matiz es importante.

  

Meritxell Roigé pide una rectificación porque supuestamente usted dijo que se necesitaba una "modificación presupuestaria". He estado mirando el vídeo y no he encontrado esta expresión. ¿Qué ha pasado aquí?Eso mismo le contesté en el Pleno, que no había dicho nunca esta frase en concreto, pero, en todo caso, lo decía delante de toda la ciudadanía para que constara en acta. La señora Roigé se agarra a un hierro candente y utiliza cualquier excusa porque el único objetivo que tiene es bloquear y hacer que el gobierno no avance. Se equivoca porque va en contra de la clínica y de la ciudad. Si no hubiera sido eso, se habría inventado cualquier otra excusa.

 

La crispación que se veía el anterior mandato se mantiene. ¿Hay alguna manera de rebajarla?Por nuestra parte no queremos que haya crispación, pero también debe haber voluntad por la otra parte. La señora Roigé dijo que daría 100 días de gracia al nuevo gobierno y está haciendo todo lo contrario. Me quiero dedicar a gobernar y hacer cosas por la ciudad, veremos si por la otra parte hay voluntad de trabajar por el bien de Tortosa.

 

¿Personarse en el caso Efial ayuda a rebajar la crispación o la incrementa?Todos los grupos políticos progresistas habíamos defendido eso en campaña. Era una cuestión que sabíamos que debíamos hacer de manera urgente y hubo una moción en el Pleno que se aprobó por mayoría absoluta. Más allá de la crispación, esta decisión se debía tomar porque presuntamente se habla de que hay un fraude de 1 millón de euros cuando la señora Roigé era la presidenta de la empresa de Urbanismo, vinculada al caso Efial y al 3%.

 

¿En qué ayuda personarse?Primero que nada conocer qué es lo que pasó y garantizar que, en caso de que se confirmen irregularidades, pueda defender los intereses de los tortosinos.

 

El nuevo Hospital era una de las principales reivindicaciones. Tenemos sobre la mesa la sesión de los terrenos. ¿Cómo está este tema?Estamos trabajando en eso. Lo que hemos hecho es iniciar una nueva etapa de colaboración entre el Departamento de Salud y nuestro Ayuntamiento. Nuestro objetivo es ceder estos terrenos lo más rápido posible y acabar de definir si son los idóneos desde el punto de vista técnico.

 

¿En qué cambia que usted sea alcalde y no lo sea Roigé?En la relación. Me explican que no eran muy buenas y ahora estamos poniendo sobre la mesa todas las opciones.

 

También comentó que se estudiaría la viabilidad del pabellón de los Josepets. ¿Lo han podido analizar mejor?También lo estamos trabajando porque hubo un cambio en el proyecto. La clave es la financiación y qué coste económico genera este cambio más allá de las subvenciones que podamos tener. Aún hace muy pocos días que hemos entrado y no tenemos todos los elementos para dar una respuesta.

 

El estado de la caja en el Ayuntamiento fue materia de debate porque ustedes decían que la habían dejado vacía y el anterior gobierno que habían dejado subvenciones adjudicadas y tesorería. ¿A quién nos debemos creer?Sobre el tema de los números se pueden decir muchas cosas. Dije que, del remanente del año anterior, que eran de casi 5 millones de euros, sólo había 30.000 euros. Por lo tanto, aquel remanente se utilizó para pagar nóminas y muchas obras. De hecho, cuando se anunció el pacto de izquierdas se hizo una amortización de 150.000 euros de manera urgente para que quedaran 30.000 euros. Esto no tiene nada que ver con la situación de tesorería. En este caso, la tesorería es como aquel que a principio de mes cobra y después debe pagar la factura de la luz y la hipoteca. Estos años estábamos en un presupuesto prorrogado y no se tomaron medidas para solucionar la situación económica desde un punto de vista estructural. El gobierno deberá poner orden.

 

Habla de un gasto antes de elecciones, una práctica que se ve en muchos ayuntamientos. ¿Cree que alguna de las partidas no era necesaria?No es que fueran necesarias o no. Se estaban utilizando una serie de recursos sin tener un presupuesto bien hecho, teniendo en cuenta la situación económica y los gastos extraordinarios. No todos los ayuntamientos han hecho eso. Hay algunos que han actuado de manera moderada para adaptarse a la situación económica de inflación.

 

Por lo que respecta a la reivindicación de abrir la ciudad al río, ¿qué podremos ver en este mandato?Nuestro objetivo es hacer que Tortosa esté abierta al río y tenemos varios proyectos. Me gustaría destacar la zona de ocio que debe servir para que la ciudadanía pueda disfrutar de cara al Ebro y darle esta promoción que no se ha dado del todo.

 

En el ámbito de vivienda, Tortosa no tiene la capacidad económica para construir vivienda. ¿Qué líneas plantea el gobierno?En primer lugar, tener un Plan Local de Vivienda, que no se ha hecho nunca, y a partir de aquí definir cuál es nuestra actuación. Básicamente, queremos impulsar nuevas promociones de vivienda para jóvenes y la rehabilitación de las viviendas. Tortosa no es Barcelona, pero es evidente que en 16 años de gobiernos convergentes no se hizo ni una vivienda, mientras que en épocas anteriores sí que se habían hecho. Entre el mucho y el poco siempre está el intermedio. Impulsaremos políticas de vivienda especialmente para los jóvenes.

  

¿Qué papel debe tener la Generalitat, que es quien tiene las competencias?El de ayudar a los municipios en todas estas convocatorias que se han aprobado en los últimos presupuestos. Estamos trabajando de la mano del gobierno de la Generalitat.

 

¿Ayuda tener ERC en el gobierno municipal para tener mejor relación con la Generalitat?No sé qué decirle. Supongo que es mejor que tuviéramos partidos cercanos al gobierno, pero los últimos presupuestos se han aprobado gracias al PSC o los comunes. Todas las fuerzas progresistas estamos trabajando de manera conjunta.

 

Durante el anterior mandato criticó mucho la apuesta de guardería del anterior gobierno. Ahora que está gobernando, ¿qué quieren hacer?Estamos buscando la financiación para poder tener guarderías públicas. Todas las que tenemos en la ciudad son privadas y la gratuidad de una parte de las guarderías sólo se da cuando son públicas. El objetivo es construir guarderías públicas este mandato.

 

¿Cómo está siendo la relación entre los partidos que conforman el bloque de gobierno?Muy fácil y fluida. Es un equipo configurado por seis mujeres y cuatro hombres, no sé si eso ayuda. No veo diferencias políticas cuando hablamos entre los diferentes concejales, todos vamos a la una. Tenemos claro que finalmente hemos llegado a un acuerdo y el objetivo es hacer que Tortosa sea mejor.

 

¿Le molesta cuando la señora Roigé se refiere a su ejecutivo como el gobierno "del PSC y de ERC"?Más que molestarme, me da pena que deba actuar de estas maneras. Al final, es una falta de respeto hacia una coalición de dos fuerzas políticas. Es como si ahora le dijera que es del PDeCat porque siempre está a su lado el señor Bel, que es del PDeCat. Intento respetar los nombres de las coaliciones, ella no lo hace. Pero tampoco le ha salido muy bien la cosa porque está gobernando nuestra coalición y, en las últimas elecciones, tanto el PSC como Sumar En Comú Podem hemos sacado unos resultados muy buenos.