Jordi Jordan: "La única coalición que puede hacer posible el cambio somos nosotros"

19 de mayo de 2023 a las 17:12h

La lucha por la alcaldía de Tortosa está más abierta que nunca. Frente a la actual alcaldesa, Jordi Jordan es la principal alternativa para competirle la primera plaza y la alcaldía. Para conseguirlo, su formación, Movem Tortosa, ha forjado una coalición con el PSC de Víctor Grau. El candidato asegura que el pacto les convierte en la principal fuerza de cambio en las elecciones y teme que ERC pueda elegir a Roigé a partir del 28M. Conozcamos las prioridades de la coalición progresista en esta entrevista de Jordi Jordan para La Ciutat.

 

En estas elecciones Movem Tortosa y el PSC van en coalición. ¿Por qué han decidido emprender este camino?En Tortosa hace 16 años que hay un gobierno encabezado por el espacio postconvergente y queremos generar una alternativa ganadora. Las dos formaciones políticas hemos dejado de lado nuestras diferencias ideológicas y hemos pactado un acuerdo a nivel local. Esto nos ha permitido tener una candidatura transversal, plural y que ilusione. En el pasado no ha habido el entendimiento entre las fuerzas progresistas y la candidatura es una oportunidad para hacer efectivo el cambio que quiere la inmensa mayoría, pero que no se producía. Además, queremos ser claros y transparentes.

 

¿No se pierde la esencia pactando con quien ha gobernado con Roigé?No. La candidatura está encabezada por mí, que soy el jefe de la oposición, y en el partido socialista ha habido un cambio de liderazgo con el joven Víctor Grau. El proyecto que presentamos es diferenciado y de cambio. La duda es qué hará el señor Faura y Esquerra, que durante estos años no han facilitado un cambio y ahora juegan a la ambigüedad.

 

¿La coalición es la única manera de tener opciones de ganar?Es la manera más efectiva de ser la primera fuerza y sobre todo asegurarnos de que sea más difícil que el señor Faura pacte con la señora Roigé.

 

Han sacado un programa con 250 propuestas. ¿Cuáles son las prioridades?La prioridad es tener una ciudad pensada en las personas. Esto quiere decir guarderías públicas, hacer políticas pensadas en la gente mayor, una ciudad más segura recuperando la policía de barrio, políticas de jóvenes con una zona de ocio abriendo la ciudad al río, la defensa del patrimonio histórico con la recuperación de las murallas, mejorar la movilidad y en el ámbito económico tenemos propuestas para incentivar el comercio y ampliar el polígono industrial Catalunya Sud.

 

La frase “de abrir la ciudad al río” se utiliza mucho en los municipios que son atravesados por algún río. ¿Qué quiere decir exactamente?Siempre se había dicho a nivel de Tortosa. Hicimos un viaje a Burdeos y a diferentes ciudades francesas para conocer cómo vivían de cara al río. A partir de aquí, nos inspiramos y decidimos crear una zona de ocio entre el puente rojo y la comisaría de la policía nacional. Consistiría en cuatro locales abiertos de cara al río, de madera y modernos. Permitiría dinamizar la zona mirando al río. Además, también tenemos propuestas de recuperar el camino de Sirga, que iba por la orilla del río entre Ferreries y Jesús, para hacerlo para bicicletas y a pie. También recuperaremos la playa fluvial de la Xiquina.

 

En el programa incorporan la creación de un nuevo Plan de Movilidad. ¿Qué aspectos debería tratar?En primer lugar, reordenar el tráfico. Se están proyectando una serie de obras sin un Plan de Movilidad detrás. Es un error empezar la casa por el tejado. Por ejemplo, el proyecto de reforma de la avenida de la Generalitat para pasar de cuatro a dos carriles consideramos que se debe revisar porque no es realista. Proponemos crear una rotonda delante de la policía nacional. El Plan de Movilidad debe hacer un equilibrio entre la movilidad con vehículos y la movilidad a pie y en bicicleta. Además, debe generar una serie de aparcamientos en todos los barrios de la ciudad, tanto de bicis como de vehículos.

 

¿Qué medidas se deben emprender para depender menos del vehículo privado?Reforzar las diferentes líneas de autobús que tenemos en la ciudad y también es muy importante todo lo que se refiere a los trenes que nos conectan con Tarragona y Barcelona. En definitiva, reforzar los trenes regionales y recuperar los trenes avant, una propuesta que he conseguido en el Parlamento de Cataluña como diputado.

 

¿Plantean grandes cambios urbanísticos?Se debe crear una ciudad pensada para ir a pie y en bicicleta. Tenemos que convertir los antiguos terrenos de Renfe en un gran pulmón verde en el centro de la ciudad. Los carriles bici no están interconectados y se deben mejorar. Finalmente, también prevemos crear más zonas peatonales ampliando la avenida de la Generalitat o en otros barrios de Tortosa.

 

En una entrevista comentaba que el “comercio ha ido a menos”. ¿Cómo se puede dinamizar?Tenemos un programa para dar vida a los locales vacíos -especialmente del centro, como ya están haciendo otras ciudades catalanas. Lo que pretende es crear ayudas directas y de promoción de actuaciones en torno a ejes como la calle Sant Blai para evitar más cierres y producir todo lo contrario, abrir nuevos. Esto va acompañado de bonificaciones de aparcamientos subterráneos que hay en el centro para facilitar la llegada de visitantes.

 

Apuestan por “crear más suelo industrial”. ¿Cuáles son los sectores que se deberían potenciar?Hace un año y medio conseguí que el Parlamento aprobara por unanimidad la ampliación del polígono Catalunya Sud. Son todos aquellos sectores que generan puestos de trabajo de calidad y economía circular. Asimismo, queremos impulsar un centro de innovación tecnológica y digitalización. Muchos autónomos y emprendedores necesitan esta herramienta para poder modernizar sus empresas.

 

En la última entrevista, criticaba la política de vivienda de la alcaldesa. ¿Qué harían ustedes?No se ha hecho nada durante 16 años en vivienda. Proponemos nuevas promociones de vivienda social de alquiler para jóvenes. Por ejemplo, en la zona de Ferreries Nord proponemos la construcción de vivienda social, donde aprovecharíamos los bajos del edificio para crear una biblioteca y punto de lectura. Además, la gran apuesta que hace falta es la rehabilitación de los barrios antiguos. Hemos conseguido la aprobación de la Ley de Barrios Verdes en el Parlamento de Cataluña. Por lo tanto, necesitaremos un nuevo proyecto para todo lo que es Call Jueu, el barrio de Sant Jaume y el barrio del Castell. La rehabilitación debe ser una de las prioridades del próximo ayuntamiento.

 

Ha sido uno de los grandes defensores del nuevo hospital de Tortosa en el Parlamento de Cataluña. ¿Qué puede hacer un alcalde para hacerlo posible?Debemos tener liderazgo político. Quiero recordar que tanto la señora Roigé como el señor Faura han votado en contra hasta tres veces en este mandato. Mientras ellos votaban en contra, yo en el Parlamento de Cataluña luchaba para conseguir un acuerdo. Finalmente, lo logramos en los presupuestos y hay medio millón de euros para la construcción y su plan funcional. Nuestro compromiso es priorizar la construcción de un nuevo hospital, que debe representar una mejor sanidad y reforzar la capitalidad de Tortosa.

 

Ahora sí que hay cierto consenso entre los partidos tortosinos.De cara a la galería todos dicen que sí, pero la realidad es que vemos que Junts y ERC priorizan la ampliación del actual. Hay que priorizar un nuevo hospital. No queremos que nos den gato por liebre. Es decir, que, una vez mejorado el actual, se nos diga que no se puede hacer. Por eso, nuestra candidatura es una garantía para que esto no pase.

 

¿La ampliación no se debería hacer?Estamos a favor de la mejora del Hospital Verge de la Cinta siempre y cuando no signifique una actuación millonaria que hipoteque la construcción de un nuevo hospital. Aquí está el matiz. Necesitamos un nuevo hospital en unos terrenos bien situados, bien conectados, con capacidad de crecimiento y del siglo XXI.

 

En caso de ser elegido alcalde, ¿cuáles serían las prioridades en el primer tramo del mandato?Sobre todo, el mantenimiento de la vía pública, cuidar la ciudad más allá de las obras faraónicas, la limpieza, la movilidad y la seguridad. Con relación a la limpieza, tenemos una serie de propuestas para mejorarla, porque actualmente es deficiente.

 

¿Hasta qué punto se puede modificar un servicio de limpieza ya otorgado?Lo que proponemos es fiscalizar mejor el contrato actual. Además, queremos crear la figura de los agentes cívicos para concienciar a la ciudadanía. También dotar de más papeleras y mejorar la frecuencia de limpieza en diferentes barrios. Finalmente, queremos proponer la creación de un servicio de whatsapp para que la gente pueda publicar incidencias y poderlas resolver lo más rápido posible.

 

Ha comentado dos veces la situación de la seguridad. ¿Tortosa es una ciudad insegura?La ciudadanía tiene una percepción de falta de seguridad. Lo evidencian todas las encuestas. Tenemos que trabajar para cambiar esta situación. Por eso, proponemos recuperar la policía de barrio, que es de más proximidad y prevención; la colocación de videocámaras en puntos más conflictivos, y crear un Consejo Local de la Seguridad donde estén entidades y movimientos vecinales para trabajar el tema con ellos.

 

Cuando se proponen videocámaras en otros municipios, miembros de su espacio político hablan de “estado policial”.Lo que decimos es que en algunos puntos concretos y conflictivos se podrían poner. Generaría una percepción de seguridad. Esto no quiere decir poner cámaras en todas partes.

 

¿Debería gobernar la lista más votada?La lista más votada será la nuestra, con total seguridad. Cuando la señora Roigé hace este discurso, es porque intenta hacer ver que será la suya. La señora Roigé no ha respetado la lista más votada muchas veces. Por ejemplo, en Reguers ganó nuestra candidatura y, en lugar de nombrar un alcalde pedáneo que representaba nuestra candidatura, nombró uno de su partido. Es evidente que estamos en un sistema plural donde los acuerdos se consiguen a partir de la mayoría de concejales que llegan a un acuerdo. Pedimos transparencia de la gente para que digan con quién quieren pactar. El señor Faura hace cuatro años defendió el cambio y no lo llevó a cabo. Ahora ni siquiera descarta pactar con Roigé. La única coalición que puede hacer posible el cambio somos nosotros.

 

¿Hay un pacto oculto entre ERC y Junts?Posiblemente, hay un preacuerdo teledirigido desde fuera y escondido en los despachos, como ha pasado los últimos años. Es preocupante. Por eso, estamos diciendo que, si quieren un cambio, la única fórmula para hacerlo posible es nuestra coalición. Cuanta más fuerza tengamos, más difícil será que pacten la señora Roigé y el señor Faura.

 

¿No ha hablado con el señor Faura sobre el tema?He hablado con todos los candidatos y lo que dice es que no descarta pactar con la señora Roigé. Mientras yo digo que no pactaré con ella porque quiero construir una alternativa diferente, el señor Faura dice lo mismo, pero a la vez comenta que no descarta el pacto. La ciudadanía puede ser lo suficientemente inteligente para ver quién pone las cartas sobre la mesa.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído