La coalición Movem Tortosa-PSC llenó anoche hasta la bandera la sala del Museo de Tortosa. La candidatura de progreso, en su acto de fin de campaña, quiso presumir delgran equipo humano con el que concurre a las elecciones, gente preparada, de todos los barrios y pueblos de la ciudad y de todas las edades. Los 15 primeros nombres de la lista fueron los encargados, por un lado, de hacer una pincelada de cada uno de los bloques del programa electoral y por otro, de animar a la ciudadanía al voto, no a cualquier voto sino al voto del cambio y de la ilusión, al voto que permitirá hacer las cosas mejor y de manera diferente, para poder aconseguir una ciudad más limpia y sostenible, más moderna, más dinámica y más inclusiva, más transparente y más participativa y más pensada para las personas.
En sus parlamentos los miembros de la coalición con diferentes objetos que les identificaban como una planta, un gato, unas tijeras, una calculadora, un móvil, un casco o una bombeta, reclamaron el protagonismo de los cinco pueblos, Bítem, Campredó, Vinallop, Els Reguers y Jesús; y, seguidamente, enumeraron algunas de las problemáticas de la ciudad a las que la coalición Movem Tortosa-PSC dará respuesta y que ya han ido explicando a la ciudadanía en campaña, como por ejemplo la urgente necesidad de mejorar el mantenimiento de la vía pública, con más limpieza y menos barreras arquitectónicas, con un tráfico más ordenado y con más aparcamientos; la creación de más vivienda social, rehabilitando muchas casas de los barrios históricos; la necesidad de aumentar la seguridad y la civismo en la calle, recuperando el policía de barrio y los «serenos»; la apuesta por una ciudad más sostenible con más placas solares y comunidades energéticas para producir energía más limpia y ahorrar en la factura de la luz; la necesidad de tener una educación pública de calidad y una ciudad más sana y activa potenciando el deporte para todas las edades; la recuperación del pequeño comercio, de los más de 400 comercios perdidos por toda la ciudad los últimos años, y de la atracción de más industrias con la ampliación del Polígono Catalunya Sud y con una oficina del talento.
Y también quiere potenciar la cultura y el patrimonio histórico, las fortalezas y murallas para ser un polo de atracción económico, cultural, de entretenimiento y turístico. La coalición también apuesta por conseguir una ciudad respetuosa con todos los colectivos de la ciudad, con más empoderamiento de las mujeres y con más atención a la gente mayor y a los jóvenes, con más espacios y actividades.
Un proyecto emblema de la candidatura es la nueva zona de ocio detrás del parque municipal y mirando al rio y también será prioritario conseguir la construcción del nuevo hospital. Y por todo ello, cada uno de los miembros de la coalición pidieron el voto.
Para una ciudad sin clientelismo, con ilusión y progresista
Los encargados de cerrar el acto fueron los dos artífices de la coalición Víctor Grau y Jordi Jordan. Grau remarcó la juventud de los dos candidatos que «gestaron la coalición pensando en todos, jóvenes, adultos, mayores, niños y niñas y no estamos solos, aquí lo ven» y dio las gracias a todos los que han estado al pie del cañón durante la campaña.
También tuvo palabras para los que «nos han minimizado, para los que han desacreditado personal y políticamente a la coalición y a nuestras formaciones, nosotros no repartiremos pasas, repartiremos caramelos para ver si baja esta visceralidad y rencor. A cada reproche contestaremos con una propuesta y con una sonrisa. Con sonrisas y con empuje estamos moviendo Tortosa y estamos poniendo Tortosa en marcha, que después de 16 años es lo que toca». Teniendo claro el proyecto de ciudad «pensada para las personas, dinámica, de oportunidades y más sostenible» y con el calor que han percibido en sus paseos en tándem por la ciudad, Grau pidió el voto por el cambio «por una Tortosa sin clientelismo, con las manos limpias, con ilusión y progresista. Esto va de perpetuar lo que tenemos de hace 16 años o de impulsar un cambio progresista. Porque gana Tortosa».
Una campaña en positivo de la única candidatura que puede llevar el cambio a Tortosa
El candidato a alcalde Jordi Jordan también comenzó agradeciendo el apoyo de su equipo y de la prensa, para seguir remarcando el acierto del tándem «representa nuestra coalición y nuestro proyecto que es proximidad en la ciudadanía, dinamismo, ilusión y hacer las cosas de manera diferente y amable».
Esta manera de hacer una campaña en positivo, ha contrastado, según Jordan, con la actitud de otros partidos que han jugado a los reproches, al descrédito personal y al menosprecio a los adversarios. Precisamente el objeto escogido por el candidato a alcalde, una bandera de Tortosa que le bordó y regaló su abuela cuando tenía 12 años, quería rebatir «lecciones de tortosinismo» de una de las candidaturas rivales «de lecciones de tortosinismo nadie, porque todos somos tortosinos y tortosinas, votásemos a quien votásemos, pensásemos como pensásemos».
Jordan continuó valorando el equipo «que representa el espíritu de la coalición que está preparado para gobernar, para cambiar y mejorar Tortosa» y también su proyecto «ilusionante, de cambio, preparado para hacer avanzar Tortosa en esta nueva etapa» frente al continuismo.
«Lo que nos jugamos este domingo es continuismo con lo que hemos vivido estos 16 años o por el contrario, avanzar e iniciar una nueva etapa política; es tener una ciudad cerrada al río o es tener una ciudad que defienda y que esté abierta al río; tener una Tortosa que abandona los barrios históricos o la que cree en los barrios históricos y en rehabilitar sus viviendas; es la única ciudad que no tiene una guardería pública o es una Tortosa que quiere que tengan guarderías; es una Tortosa que da la espalda a los jóvenes o es una Tortosa que quiere creer, potenciar a los jóvenes; es una ciudad que ignora al 20% de la población, la gente mayor, o una Tortosa que queremos que estas personas sean activas; es una Tortosa donde se cierran comercios en el centro o es una Tortosa que genera proyectos para que se abran locales; es una Tortosa que niega los problemas de seguridad que tenemos o es una Tortosa que quiere recuperar la policía de barrio; es una Tortosa que dice que está limpia o es una Tortosa que sabemos que hace falta que esté bien mantenida siempre; es una Tortosa que no mira nuestra historia y el pasado con nostalgia, en negativo, sino que mira el pasado como una oportunidad y con orgullo de cara a nuestra gente y de cara al exterior; es una Tortosa que renuncia a tener un hospital o es una Tortosa que luchará y se dejará la piel por tener un hospital. En definitiva es la Tortosa de siempre, que se creen que solo ellos son tortosinos, que solo ellos pueden gobernar y que solo gobiernan para unos o la Tortosa de toda la ciudadanía, abierta a la gente piense como piense, vote a quien vote, sea de la familia que sea».
Después de esbozar la Tortosa que quiere la coalición Jordan también acabó pidiendo y justificando su voto «ante todo esto, este domingo tenemos una oportunidad para iniciar una nueva etapa política en nuestra ciudad y el único voto útil y la única candidatura para llevarlo adelante es nuestra coalición. Os pido confianza, a los que estáis convencidos, a los que dudáis, a los que decís que no queréis ir a votar, a todos y a todas, desde la máxima humildad, pero también desde la máxima convicción, este domingo Tortosa se juega el futuro y esta coalición es la que debe liderar y liderará una nueva ciudad pensada para todos, por eso os pido confianza y os pido que os movilizaseis para que gane Tortosa».