El Instituto Escuela Daniel Mangrané de Jesús gana el IV Concurso de Hip-hop por la Paz

01 de abril de 2020 a las 16:02h

El jurado de la cuarta edición del Concurso ICIP de Hip-hop por la Paz, correspondiente al año 2019, después de valorar la totalidad de obras presentadas ha hecho público el veredicto del certamen, que tiene como objetivo fomentar la creatividad y dar visibilidad al compromiso de los jóvenes en el ámbito de la paz. En esta cuarta edición, las obras premiadas abordan temáticas como la denuncia del acoso escolar y el racismo, la reivindicación de la lucha feminista y la solidaridad con las personas refugiadas.

El concurso se dirige a jóvenes de 12 a 25 años y consta de dos modalidades.

En la Modalidad 1, dirigida a estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional de Cataluña, los clips ganadores han sido:

- Primer premio: "Tenemos más de una respuesta", videoclip creado por alumnos de 4º de ESO del Instituto Escuela Daniel Mangrané de Jesús (Baix Ebre), ganador de la grabación y producción musical de una pieza de rap en un estudio profesional de grabación con asesoramiento artístico. La obra es un grito al respeto y a la tolerancia, y de rechazo a la violencia, por ejemplo ante la crisis de los refugiados.

- Segundo premio: "Qué bonito sería vivir todos en paz", videoclip creado por alumnos de 1º de ESO del Instituto Escuela Montagut de Santa Susanna (Maresme), ganador de un taller de rap impartido por un profesional del hip-hop. En este caso es una obra de denuncia del acoso escolar.

- Mención especial: "Hip-hop por la Paz", videoclip creado por alumnos del Instituto Caparrella de Lleida (Segrià). Mención especial a la calidad técnica y al uso del doble tempo de una obra de rechazo a las guerras y la violencia, y a la complicidad de las democracias de Occidente.

Mención especial: "Desahogo previo a la muerte", videoclip creado por alumnos del INS Hug Roger III de Sort (Pallars Sobirà). Mención especial a la calidad técnica y audiovisual, en este caso por una pieza que describe un mundo de violencias estructurales, también contra las mujeres. En la Modalidad 2, dirigida a jóvenes de entre 12 y 25 años vinculados a centros y entidades juveniles, culturales, cívicas o de acción socioeducativa de Cataluña, las piezas ganadoras han sido: - Primer premio: "Todo lo podemos cambiar", videoclip creado por jóvenes del centro Salesians Sant Jordi PES de Girona (Gironès) ganador de la grabación y producción musical de una pieza de rap en un estudio profesional de grabación con asesoramiento artístico. Es una pieza que plasma la lucha contra el racismo y reivindica el respeto a las diferencias. Segundo premio: "Rap por la igualdad", videoclip creado por jóvenes del Casal de Joves La Kampana de Manresa (Bages), ganador de un taller de rap impartido por un profesional del hip-hop. Es una obra de reivindicación de la lucha feminista y la igualdad. El Concurso ICIP de Hip-hop por la Paz tiene por objetivo dar visibilidad al compromiso y la creatividad de los jóvenes en el ámbito de la cultura de paz. El certamen cuenta con el apoyo del Departamento de Educación, la Dirección General de la Juventud y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. En esta edición se han presentado al concurso un total de 24 piezas. La entrega de premios tendrá lugar en un acto público en Barcelona, en una fecha por determinar.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído