El espacio museístico Cota Cero de Tortosa encara la recta final

24 de diciembre de 2021 a las 07:28h

Los trabajos para la museización del espacio Cota Cero de Tortosa encaran ya la recta final de la ejecución. La actuación permitirá poner en valor el importante conjunto arqueológico localizado con las excavaciones realizadas en el subsuelo de la nueva plaza de la catedral, después de que en 2015 se abriera este espacio de la ciudad al río con el derribo de los inmuebles existentes.

Ahora, el nuevo equipamiento se unirá a los activos turísticos de la ciudad y, a la vez, permitirá mostrar y dar a conocer las diferentes etapas históricas que ha vivido Tortosa y que se reúnen en este mismo punto. Vestigios que van desde el siglo I, con elementos de la época romana, hasta el siglo XVI, con la fachada fluvial del Renacimiento, pasando por edificios del período visigótico y del andalusí.

La previsión es que la apertura del equipamiento a la ciudadanía se lleve a cabo durante el primer trimestre del año, y que lo haga con unas jornadas de puertas abiertas que permitan a la gente del municipio ver por primera vez en persona todos estos elementos de alto valor como testimonios del pasado de Tortosa: "Cuando hicimos el derribo de las casas y empezamos las excavaciones, ya sabíamos que encontraríamos restos importantes, pero no pensábamos encontrar tanto material y tan significativo", ha apuntado la alcaldesa, Meritxell Roigé, durante una visita esta mañana al espacio.

La museización del espacio Cota Cero cuenta con aportaciones de los fondos Feder y continúa los trabajos que se han realizado en la parte superior para la construcción de la plaza de la catedral. En este sentido, el concejal de Urbanismo, Enric Roig, ha destacado que el proyecto inicial ha hecho posible conjugar las dos utilidades: una plaza alzada que permite visitar los restos bajo tierra. "Es una obra excepcional, con una calidad excepcional, que permite visitar el lugar donde nació la ciudad".

El equipamiento, con un proyecto del arquitecto Toni Balada, permite realizar una visita alrededor de los diferentes elementos existentes, con una parte muy luminosa junto a la avenida Felip Pedrell, que abarca construcciones de varios períodos, y otra parte, que se sitúa ya dentro del recinto amurallado de la antigua Dertosa, donde la visita integra varios elementos interactivos. Cuenta con 12 proyectores que reproducen una serie de vídeos explicativos, para que el visitante pueda conocer la historia relacionada con los hallazgos, de la mano de dos personajes: un periodista y una arqueóloga, que han sido interpretados por miembros de la Escuela Municipal de Teatro de Tortosa.

La actuación en marcha en el espacio Cota Cero convive con cinco actuaciones más en marcha en el entorno: por un lado, la finalización de los elementos de la parte superior de la plaza, con la construcción de la pared medianera que separa del edificio del Obispado y en la que también estarán instalados los elementos que harán posible la proyección de un videomapping ('mapping') sobre la fachada de la catedral, donde la rehabilitación también ha emprendido el tramo final. Además, ya están adjudicados los trabajos de arreglo de la calle Costa de Capellans, entre la avenida Felip Pedrell y la calle Santa Anna, que permitirá situar la calle a un solo nivel hasta la escuela de Remolins, y que culminará la accesibilidad a la plaza de la catedral. También está adjudicada la obra de renovación de la acera de la avenida Felip Pedrell, desde la plaza del Paiolet hasta la calle Costa de Capellans y, una vez realizadas estas actuaciones, también se llevará a cabo el asfaltado de la misma avenida. Próximamente, el Ayuntamiento también urbanizará la plaza exterior del Museo, con nuevo arbolado y para potenciar el vínculo patrimonial entre el antiguo matadero y la catedral.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído