Tortosa da el pistoletazo de salida a la décima edición del gran recapte de alimentos básicos que se llevará a cabo en la ciudad, así como en el resto de Cataluña, entre hoy, viernes 30 de noviembre, y mañana, sábado 1 de diciembre. Desde la organización muestran mucha satisfacción después de haber conseguido los 700 voluntarios que se necesitaban en la ciudad. "Estamos muy orgullosos de que aquí, a nivel de Tortosa, se hayan conseguido los voluntarios que hacían falta y esto demuestra una vez más que la gente de nuestra ciudad es solidaria y se implica en toda aquella gente que lo pueda necesitar", apunta la alcaldesa de la ciudad, Meritxell Roigé.
Las dos grandes novedades de este año es que se sustituyen las bolsas de plástico por otras reutilizables y que el gran recapte también se hará vía online, se podrá colaborar a través de la web del Gran recapte o desde las propias páginas web de algunos supermercados. Desde la organización remarcan que los alimentos preferentes, como todos los años, son el aceite, la leche, la legumbre cocida y las conservas, aunque se acepta todo tipo de comida.
En la provincia de Tarragona se han presentado un total de 4.500 voluntarios y en el Ebro 1.300 hecho que desde el Banco de Alimentos agradecen mucho, ya que, aseguran, el voluntariado es esencial. "El gran recapte es la unión entre muchos pequeños engranajes, las instituciones, las entidades sociales, las empresas que colaboran, los supermercados, los medios de comunicación..., pero sobre todo, el gran engranaje son los voluntarios", afirma Òscar Ologaray, coordinador del banco de los alimentos en el Ebro.
Durante el 2017 se repartieron en la provincia de Tarragona más de 2.700.000 kg de comida, 700.000 en las Tierras del Ebro, pero desde el banco de alimentos remarcan que no es suficiente y animan a todo el mundo a colaborar. "Estas Navidades seguro que tenemos previsto hacer cenas de empresa, familiares y con amigos pero tenemos que ser conscientes de que aquí en Tortosa, en las Tierras del Ebro y en la provinciahay una serie de familias que si no las ayudáramos con estos alimentos no podrían cenar", explica Òscar Ologaray
Todo el mundo que quiera colaborar con el gran recapte de alimentos básicos puede acercarse a cualquiera de los 28 puntos de recogida de la ciudad que estarán situados en las diferentes cadenas de alimentación.