El cabeza de lista de Junts per Catalunya por la demarcación de Tarragona, Albert Batet, ha agradecido esta tarde a la gente de las Tierras del Ebro "su ejemplo de firmeza y voluntad de lucha para defender su territorio". Batet ha apelado a este espíritu para "alzar la voz y ser exigentes ante las personas que no nos quieren dar los recursos y las competencias que necesita el territorio" para salvar el Delta del Ebro. En este sentido, desde Tortosa, Batet ha denunciado que el Estado español "no tiene ningún tipo de interés en la protección del Delta" y "es el ejemplo más grande de dejadez de funciones y abandono del Estado".
Ante esta situación, "nosotros debemos ser exigentes y plantar cara para defender el río Ebro, el Delta, las Tierras del Ebro y Cataluña". Y, esto, "sólo lo puede garantizar Junts per Catalunya" porque "somos los que tenemos el espíritu de persistencia y lucha". Por eso, Batet ha animado a los ebrenses y las ebrenses a votar a Junts el 14-F. "Un voto útil para las Tierras del Ebro para hacer acción política, para negociar, defender y reclamar los recursos que el país necesita".
Albert Batet ha advertido que el gobierno del PSOE "quiere que tengamos miedo". Por eso, "a su miedo papeletas, democracia, vuestro ejemplo de persistencia y perseverancia". Esto quiere decir, "votar a la primera presidenta de la Generalitat de Cataluña, Laura Borràs".
Somos la defensa de las Tierras del Ebro
La número 2 de Junts y candidata por las Tierras del Ebro, Mònica Sales, ha reclamado "una voz fuerte del Ebro en el Parlamento de Cataluña" que sólo puede garantizar Junts per Catalunya porque "somos la defensa de las Tierras del Ebro".
En este sentido, Sales ha reconocido que "los problemas del Ebro son los problemas del país y las oportunidades del Ebro, son las oportunidades del país". Por eso, ha instado a votar el 14-F a Junts per Catalunya porque "tenemos un proyecto solvente y con capacidad de Gobierno".
El acto, celebrado en el Auditorio Frederic Pedrell, ha contado con la participación de la candidata de Junts per Catalunya a la presidencia de la Generalitat, Laura Borràs, el president Carles Puigdemont y el conseller Josep Rull.