Aigües de Tortosa idea e implanta un sistema tecnológico para detectar la presencia de coronavirus en las aguas residuales

09 de julio de 2020 a las 12:33h

Una red de puntos de captación de aguas residuales, situados en diferentes lugares de Tortosa, permitirá detectar de manera precoz la presencia de casos de coronavirus en el municipio. Aigües de Tortosa ha comenzado a implantar este sistema pionero, diseñado y construido por los técnicos de la empresa, en hasta trece nexos representativos de las alcantarillas de la ciudad. De este modo se podrán tener controlados todos los barrios y pueblos de Tortosa, y acotar aún más la búsqueda en el sector en caso de que se produzca algún positivo en los análisis. En este caso, los datos se comunicarían al departamento de Salud y a Salud Pública, con el fin de definir las medidas de control pertinentes.

El sistema consiste en una bomba que recoge, dos veces por semana, muestras del agua residual de Tortosa a varios intervalos durante un período de 12 horas. "Si sólo tomamos una muestra en una hora concreta, sólo obtenemos la foto de aquel momento, pero puede ser que las personas que puedan tener coronavirus no hagan uso del lavabo en ese instante. Recogiendo las muestras a lo largo de un intervalo más largo podemos tener una visión más completa y precisa", ha detallado el jefe de servicio de Aigües de Tortosa, Manel Rillo.

Las muestras obtenidas son analizadas en el laboratorio y permiten conocer la presencia de coronavirus en menos de 24 horas. "El hecho de que algunas personas no presenten síntomas de haberse contagiado, además del hecho de que una persona puede estar contagiada días antes de empezar a mostrar síntomas de la enfermedad, pueden hacer que algunos casos positivos en personas no se detecten o que se haga al cabo de unos días. Pero mientras tanto tienen capacidad para contagiar a otras personas", ha explicado la alcaldesa, Meritxell Roigé. No obstante, las trazas de coronavirus están presentes en la orina y las heces desde los primeros momentos del contagio, y este sistema permite evaluar la presencia de la carga viral a través de estos residuos.

A diferencia de otras ciudades del Estado donde ya se ha comenzado a implantar la detección de coronavirus a través de las aguas residuales, en el caso de Tortosa el sistema permite conocer la situación en la totalidad del municipio. Además, se han instalado puntos de recogida de muestras específicas alrededor de los centros hospitalarios (hospital de la Santa Creu, Clínica Terres de l'Ebre y hospital Verge de la Cinta) y de las residencias de ancianos.

Después de que haya sido diseñado por los técnicos de Aigües de Tortosa, este sistema también se ha comenzado a instalar en ciudades como Sant Cugat del Vallès, Valencia, Sevilla, Gandia o Sagunto.

La alcaldesa, Meritxell Roigé, ha aprovechado la presentación de esta innovación tecnológica para reafirmar el llamamiento a la responsabilidad a la ciudadanía ante los nuevos casos positivos que se van detectando: "no debemos bajar la guardia. El virus sigue presente y es necesario que todo el mundo siga tomando precauciones. Hay que recordar que desde hoy es obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento en los espacios públicos, pero esto debe ir combinado con seguir manteniendo las distancias de seguridad e incrementar la desinfección y lavado de manos", ha subrayado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído