El pleno del Ayuntamiento de Tortosa aprobará el lunes la adhesión al Pacto Nacional por la Lengua, una moción con el apoyo de todos los grupos municipales, con el objetivo de garantizar el futuro del catalán como lengua de cohesión, convivencia y prosperidad. Así, el Ayuntamiento se sumará a la hoja de ruta aprobada por el gobierno que va desde ahora hasta el 2030 y que está consensuada con partidos, entidades y sociedad civil.
La elaboración de un plan municipal de impulso del catalán, la creación de una mesa local por lengua, garantizar que el personal de la administración pública y el subcontratado tengan el conocimiento adecuado del catalán, identificar los ámbitos deficitarios y garantizar la inclusión de las cláusulas lingüísticas en la contratación administrativa son algunos de los puntos de la moción. "Es un pacto que pretende garantizar el derecho de todos a vivir plenamente en catalán y asegurar la vitalidad de la lengua en una sociedad diversa, moderna y abierta al mundo", ha explicado el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, que ayer junto con la primera teniente de alcaldía, Mar Lleixà, informó de los temas que se tratarán en el plenario.
Otro de los puntos del orden del día del pleno es la aprobación definitiva la cesión por parte del Ayuntamiento a la EMD de Bítem del Mas de Bisbe, para destinarlo a la realización de actividades socioculturales. El Mas del Bisbe es un elemento patrimonial de alto valor que contiene varias edificaciones singulares, como una capilla románica o una sala capitular, y cuenta con una subvención de la Diputación de Tarragona por su restauración.
El pleno de octubre también debatirá una modificación presupuestaria por un importe de 312.892 euros que se destinará principalmente al pago de horas extraordinarias efectuadas por la Policía Local (135.000 euros) y la brigada municipal (5.000 euros). Una modificación que permitirá atender las horas extraordinarias realizadas por Policía Local y brigada hasta final de año. También se prevé destinar 20.000 euros para reparaciones en escuelas en el marco del plan de mantenimiento de centros educativos y 13.000 euros para la realización de los Miquelets.
Finalmente, el pleno ordinario de octubre debatirá una moción por la CUP de apoyo al pueblo palestino, condena del genocidio y medidas de solidaridad municipal y otra de ERC de apoyo al modelo lingüístico educativo de Cataluña y contra la sentencia del TSJC que ha anulado buena parte del decreto del régimen lingüístico del sistema educativo que blindaba la lengua catalana como vehicular de la escuela.