La Tortosa modernista que queremos seguir descubriendo

El pasado fin de semana, Tortosa acogió unas nuevas jornadas llenas de actividades destinadas a la promoción turística de la ciudad con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo

29 de septiembre de 2025 a las 19:04h

Hace seis años, Toni López y yo iniciamos un proyecto que pretendía descubrir y catalogar los interiores de los edificios modernistas de Tortosa y del conjunto de las Terres de l'Ebre para abrir sus puertas a la ciudadanía, aunque sólo fuera una vez al año. 

Pero, esta tarea no es nada fácil, ya que, para poder continuar con estas actividades de difusión hemos tenido que superar varios escollos. Hasta ahora, hemos conseguido visitar la Casa Brunet, la Casa Bau o el Palau Climent, pero querríamos que esto no fueran sólo unos casos aislados, sino que nuestro municipio pudiera tener estos u otros espacios como un atractivo turístico más, abiertos durante todo el año, al igual que ocurre en ciudades como Barcelona o Reus, con las casas Batlló, Amatller o Navàs.

20250926235457 resized

Por eso no cejaremos en la idea de conseguir que Tortosa no se quede atrás en este tipo de turismo y que algún día se pueda decir que ya es una realidad.

Ahora bien, muchos de los propietarios de estos edificios son de titularidad privada, o bien, están en manos de organismos oficiales o instituciones y, por tanto, es muy difícil que entiendan que las casas que poseen son precisamente declaradas BCIL o BCIN porque no se queden en el tesoro silenciado de unos pocos, sino para que su alto valor patrimonial sea conocido y difundido entre la ciudadanía. Y es que, a menudo, paseamos por el Eixample de nuestra ciudad y vamos mirando las tiendas, los peatones, los coches..., pero somos incapaces de alzar la cabeza unos instantes y mirar el skyline que nos rodea. 

Es por eso que, el pasado fin de semana, Tortosa acogió unas nuevas jornadas llenas de actividades destinadas a la promoción turística de la ciudad con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo. La concejalía de turismo se ha propuesto dar a conocer diferentes espacios de la ciudad que no son habituales de visitar en el día a día para potenciarlos entre la ciudadanía, pero también abriéndolos al exterior. Así pues, este apretado programa de actividades, que se iniciaba la tarde del viernes, comenzaba con las visitas guiadas modernistas al interior de la Casa Brunet, actual sede de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Tortosa.

Unas rutas, de sólo 30 asistentes por pase, por motivos evidentes de movilidad y por la pandemia, que agotaron sus entradas en menos de 24 horas, convirtiéndose así en el primer acto del Día Mundial del Turismo en tener el aforo completo.

La Casa Brunet contiene un valiosísimo conjunto arquitectónico, escultórico y de mobiliario que determina es una muestra excepcional del esplendor de la burguesía tortosina de principios del siglo XX.

20250927000859 resized

El edificio, ubicado en un chaflán de la calle Cervantes, es de planta baja con un piso y una azotea. Originariamente, la finca era propiedad de Maria de l'Assumpció Tomàs i Subirats, viuda de Francesc Margenat i Tarragó, la cual la traspasó a Maria de l'Assumpció Canalda i Claramunt y a su marido, Salvador Brunet i Sala. Los nuevos propietarios encargaron el proyecto de la casa al arquitecto, Josep Mª Vaquer Urquizú, en 1913.

Durante la Guerra Civil, la casa fue requisada por los anarquistas de la CNT-FAI. No sufrió muchos desperfectos en los bombardeos de la Guerra Civil. Una vez finalizada la guerra, los propietarios recuperaron la casa y alquilaron los bajos a la Academia Cots. 

Después de la muerte del propietario, en 1961, su viuda se volvió a casar con Ramon Cinca i Piqué, responsable del centro educativo, el cual recibió la propiedad de la casa en 1977, al morir su mujer.

20250927001412 resized

El edificio ha sufrido muchas reformas, sobre todo cuando fue reconvertido para acoger las oficinas de la Cámara de Comercio, y hay muchas estancias como la cocina, el garaje o los dormitorios que no se conservan. Ahora bien, a pesar de todo, todavía encontramos las trazas de lo que en su día llegó a ser, así como unas importantes piezas escultóricas y de mobiliario de sus dos propietarios procedentes de varios países como Perú, Egipto, Portugal, Chile o Argentina, entre otros.

Los ciudadanos que pudieron disfrutar del lujo de la visita comprobaron que desconocían por completo qué escondían las paredes de aquel edificio eclecticista de la calle Cervantes, llevándose una buena sorpresa y admirando y valorando mucho más el patrimonio que nos rodea y que aún queda por descubrir.

De momento, a través de nuestra investigación hemos conseguido catalogar un total de 42 edificios en el núcleo de Tortosa y EMD de su entorno, cerca más de una decena en Amposta y otros edificios singulares o vestigios modernistas repartidos por diferentes poblaciones del Baix Ebre, el Montsià y la Terra Alta.

Esperamos, pues, poder anunciaros muy pronto buenas noticias en este sentido y que, por fin, Tortosa pueda estar satisfecha y tenga motivos de formar parte, desde 2018, de la Ruta Europea del Modernismo.

 

Sobre el autor
cropped irene
Irene López
Ver biografía
Lo más leído