Tortosa aprueba una moción de apoyo al pueblo palestino y condena el genocidio en Gaza

El pleno también ha aprobado la adhesión al Pacto Nacional por la Lengua para garantizar el futuro del catalán

07 de octubre de 2025 a las 08:59h

El pleno del Ayuntamiento de Tortosa ha aprobado hoy, en sesión ordinaria, una moción de apoyo al pueblo palestino y condena del genocidio en Gaza a propuesta del grupo municipal de la CUP y con el apoyo de todos los grupos municipales. La moción condena también todas las vulneraciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, exige un alto el fuego inmediato y permanente, el fin del asedio a Gaza y la entrada urgente de ayuda humanitaria.

Además, la moción aprobada pide al gobierno del Estado que suspenda inmediatamente el comercio de armas y la cooperación militar con Israel. También reclama a la Unión Europea que suspenda el acuerdo de asociación con Israel mientras continúe violando de manera sistemática los derechos humanos. Los acuerdos de la moción prevén además colgar la bandera de Palestina en el balcón del Ayuntamiento hasta que cese el genocidio; revisar los contratos municipales para evitar relaciones comerciales con empresas que colaboran con la ocupación, la industria armamentística o el régimen de apartheid; preparar un plan de acogida de personas refugiadas y promover actividades de sensibilización para difundir información contrastada sobre Palestina, combatir el racismo y fomentar la cultura de la paz.

Por otro lado, el plenario ha aprobado hoy la adhesión al Pacto Nacional por la Lengua, una moción con el apoyo de todos los grupos municipales, con el objetivo de garantizar el futuro del catalán como lengua de cohesión, convivencia y prosperidad. Así, el Ayuntamiento se sumará a la hoja de ruta aprobada por el gobierno que va desde ahora hasta 2030 y que está consensuada con partidos, entidades y sociedad civil. También se ha aprobado una moción de ERC, por unanimidad, de apoyo al modelo lingüístico educativo de Cataluña y contra la sentencia del TSJC que ha anulado buena parte del decreto del régimen lingüístico del sistema educativo que blindaba la lengua catalana como vehicular de la escuela.

En otro orden de cosas, el pleno ha aprobado una modificación presupuestaria por un importe de 312.892 euros que se destinará principalmente al pago de horas extraordinarias efectuadas por la Policía Local y la brigada municipal. Una modificación que permitirá atender las horas extraordinarias realizadas por Policía Local y brigada hasta final de año. También se prevé destinar 20.000 euros para reparaciones en escuelas en el marco del plan de mantenimiento de centros educativos y 13.000 euros para la realización de los Miquelets. La modificación presupuestaria planteada por el gobierno municipal ha recibido los votos a favor de Junts y la abstención de la CUP.

Finalmente, se ha dado luz verde a la aprobación definitiva de la cesión por parte del Ayuntamiento a la EMD de Bítem del Mas de Bisbe, para destinarlo a la realización de actividades socioculturales. El Mas del Bisbe es un elemento patrimonial de alto valor que contiene diversas edificaciones singulares, como una capilla románica o una sala capitular, y cuenta con una subvención de la Diputación de Tarragona para su restauración.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído