El pleno del Ayuntamiento de Tortosa aprobará el lunes las nuevas bases específicas de las subvenciones a entidades deportivas, unas bases que regulan la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a las entidades que desarrollan actividades durante el ejercicio de la convocatoria y que sean de interés público deportivo local. Concretamente, se amplían el número de programas subvencionables, que pasarán de dos a cuatro, se reduce la burocratización para justificar las subvenciones y se añaden nuevos elementos de puntuación como la incorporación de la perspectiva de género, la promoción y visibilidad del deporte femenino y el grado de compromiso de la entidad para garantizar la igualdad de género y los derechos de las personas LGTBI. "Con esta línea de ayudas fomentamos la práctica deportiva, damos respuesta a las necesidades de las entidades y tejemos una política deportiva municipal inclusiva y adaptada a los retos actuales", ha explicado el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, que hoy ha informado de los temas que se tratarán en la sesión plenaria ordinaria del lunes, conjuntamente con la primera teniente de alcaldía, Mar Lleixà y el segundo teniente de alcaldía, Víctor Grau.
Actualmente, se subvenciona el programa por actividades anuales y por la organización de actividades y con las nuevas bases habrá los programas de: apoyo al deporte escolar, fomento del deporte federado, impulso del deporte adaptado y organización de actividades deportivas.
En el pleno de septiembre también se debatirá la modificación de la ordenanza reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributaria de los servicios deportivos. Una ordenanza que mantiene los mismos precios desde 2018 y ahora se adecúan las campañas promocionales a la disponibilidad del servicio y se incorporan tarifas no previstas en la actual ordenanza, como el servicio de acogida de niños y jóvenes en el casal, la piscina o el gimnasio de los Reguers, mientras que se mantienen los precios de los abonos.
También se debatirá la propuesta de acuerdo de sanción de 8.706 euros al propietario de un perro potencialmente peligroso, por no tener licencia municipal, no disponer de certificado del censo municipal, no tener seguro de responsabilidad civil, llevarlo desatado y sin bozal.
Otro de los puntos del orden del día es una modificación presupuestaria por un importe aproximado de 1 millón de euros, que se destinará a la adquisición de los terrenos en el barrio de Sant Llàtzer para construir el nuevo hospital y a la partida de los presupuestos participativos. Por otro lado, el plenario acordará las fechas de fiestas locales en 2026, que serán el 25 de mayo (lunes Pascua Granada) y 7 de septiembre (lunes de la Cinta) en el caso de Tortosa, los Reguers, Vinallop y Jesús; mientras que en Bítem serán el 25 de mayo y el 18 de septiembre y en Campredó el 25 de mayo y 27 de julio.
En el apartado de las mociones, se debatirá una propuesta de la CUP para la elaboración de un plan local de residuos y otra de Junts que propone el incremento de la plantilla de la Policía Local.
Finalmente, el alcalde ha informado de que firmará un decreto de modificación del cartipacio, después de que el segundo teniente de alcaldía, Víctor Grau, por motivos personales y profesionales, ha decidido dejar las concejalías de Deportes y Fiesta del Renacimiento, unas áreas que serán asumidas por Presidencia. Grau mantendrá el resto de áreas, Educación, Formación Profesional y Universidades; Juventud y Ocio y Acción Cívica y Comunitaria. "Agradezco a los compañeros de gobierno y a todo el equipo de apoyo su comprensión en esta decisión y deseo mucha suerte al alcalde Jordi Jordan en este nuevo reto que asume desde hoy. Continuaré ayudando al gobierno municipal, apoyando tanto al alcalde Jordi Jordan como a la futura alcaldesa Mar Lleixà, en el despliegue de nuestro programa con el mismo compromiso y energía que requiere", ha dicho Grau.