Un grupo de personas principalmente jóvenes y con diversidad de perfiles de Bot han empezado a trabajar para impulsar una lista electoral de cara a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Se trata de un colectivo de entre 23 y 55 años formado por un núcleo de ocho personas con diversos perfiles profesionales que estará encabezado por Núria Mulet, ambientóloga.
La intención de esta nueva formación política, que se presentará bajo el paraguas de Movem Terres de l’Ebre, es articular una alternativa de gobierno capaz de abrirse a la participación ciudadana para generar un impulso colectivo que permita aprovechar las oportunidades del municipio de la Terra Alta.
"Queremos trabajar para cambiar la forma de gestión municipal, poniendo más cuidado en recoger las diversas sensibilidades, inquietudes, propuestas, necesidades, etc., queremos generar una estructura que facilite la participación y toma de decisiones compartida" afirma el grupo impulsor. “Queremos trabajar honestamente, creando espacios para poder rendir cuentas con los vecinos y vecinas sobre las tareas llevadas a cabo, los pendientes, los presupuestos invertidos, el tiempo dedicado por parte del gobierno local a las diversas tareas”, añaden.
Por otra parte, afirman que «durante los últimos años han aparecido oportunidades en la zona que no se están aprovechando lo suficiente. En este sentido, pensamos que después de 4 legislaturas lideradas por el mismo alcalde, es necesaria una renovación». Y es que sostienen que la situación del pueblo es crítica, como lo es gran parte del mundo rural: “Esto no solo tiene que ver con la gestión del ayuntamiento, por lo que creer que solo un cambio en el grupo de personas que forman la junta de gobierno puede revertir la situación sería ingenuo o osado”, admiten.
Por eso apelan a la responsabilidad del vecindario para que se involucren en diversos proyectos, grupos de trabajo o comisiones que sean convenientes. “La gestión municipal supone diversidad de áreas a trabajar y la falta de dotación tanto técnica como económica la dificultan, por eso, pensamos que es necesario implicar al máximo número de personas desde el principio. Porque somos conscientes de que es necesario aprovechar la inteligencia colectiva que podemos generar entre todos”, exponen.