Se cierran las puertas de la XXVIII Fiesta del Renacimiento con más de 200.000 visitantes

El año que viene la Fiesta se dedicará a las artes del Renacimiento, como la música o la pintura

21 de julio de 2025 a las 09:56h

Hace pocas horas se han cerrado las puertas del Portal del Romeu, símbolo inequívoco que nos indica que se acerca la despedida de la Fiesta del Renacimiento. Una XXVIII edición que ha estado centrada en la Tortosa gremial y que ha reunido a unos 200.000 visitantes, según datos de la organización calculando las entradas vendidas, la ocupación hotelera, el volumen de desechos recogidos o de las tabernas.

20250721085845 resized

Ayer por la tarde, antes del Gran Desfile de los Grupos Participantes en la Fiesta del Renacimiento, que ha reunido a un total de 800 participantes; el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, hizo una valoración.

Jordan destacó que “la Fiesta del Renacimiento es un elemento de atracción turística, una fiesta que está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta Local de Interés Turístico de Cataluña”. 

20250721090506 resized

En cuanto a los espectáculos, hay algunos que han agotado las entradas en todos sus pases, como es el caso de “Los hijos de Drako” o algunos de los pases del “Fakir Testa” o “La Taberna de Enrico”. Con todo, sin embargo, el concejal de la Fiesta del Renacimiento, Víctor Grau, comentó que “la ocupación media de espectáculos ha sido de un 90%, siendo el sábado el día de más afluencia de visitantes y buena parte de los espectáculos de pago agotaron las entradas, pero también ha habido gratuitos que han atraído a miles de personas”.

Además, Jordan informó de que, por primera vez, ha habido unos encuestadores a pie de calle que recogían datos para un estudio que está realizando la URV sobre el impacto de la Fiesta del Renacimiento y que “nos permitirá disponer de datos cuantitativos y cualitativos para mejorar la Fiesta”. También comentaron que los programadores se han interesado por una decena de espectáculos.

20250721090653 resized

Una vez más, las altas temperaturas han marcado estos días y, a pesar del nuevo formato que ha priorizado los horarios de tarde y nocturnos, los primeros pases de los espectáculos infantiles y los primeros de las obras teatrales de pago se han visto también afectados por esta ola de calor.

Y una vez hecha la clausura de las puertas, hasta altas horas de la madrugada se han realizado una serie de actuaciones de los grupos participantes en la Fiesta del Renacimiento en la plaza del Ábside, entre los que destacan los diferentes grupos de los abanderados participantes en el Encuentro Internacional de Abanderados. Este año, sin embargo, la noche ha transcurrido con total normalidad y todos los grupos, incluidos los abanderados de Tortosa, han respetado sus turnos y horarios de actuación. Los grupos que han actuado durante la noche han sido: la Fanfara de la Veguería, los Abanderados de Tortosa, el Grupo de Teatro del Pastisset y la leyenda de la Orden del Aixa, Lei Joglars d’Ebre, Ordo Vagorum, los Abanderados de San Marino, el Tercio de Vizconde de Castellbó, los Abanderados de Neuburg, La Suterranya, los Abanderados de Mindelheim, Kervan, los Abanderados de Florencia, Viv’AFolia y los Abanderados de Sansepolcro. Un acto conducido por la compañía Guillari del Diavolo, con un tono cómico y festivo, pero que dentro del guion también tuvo momentos para recordar la pésima situación de enfrentamiento vivida en la clausura del año pasado, comparándola con la rivalidad de los espectáculos del Calcio Storico Fiorentino. 

Así pues, la clausura ha sido protagonizada por el castillo de fuegos artificiales que se han lanzado desde las murallas del Castillo de la Suda, pero que el viento ha acabado trasladando las cenizas y la pólvora hacia la gradería y la gente no ha podido verlo y vivirlo como habrían querido.

Focs Artifici Renaixement Tortosa

Y es que, a pesar del descontento de algunos de los asistentes partidarios de los abanderados tortosinos, desde el escenario se continuó defendiendo el concepto que daba título al acto de clausura: “Renascentia, convivium omnium”, es decir, un claro llamamiento a la convivencia y el respeto entre todos y todas, formaciones locales e internacionales, que hacen posible esta Fiesta. 

Por último, cabe destacar que la próxima edición de la Fiesta del Renacimiento estará dedicada a las artes del Renacimiento como la pintura, la danza, la escultura, la arquitectura o la música, entre otros. La próxima edición de la Fiesta tendrá lugar entre los días 16 y 19 de julio.

 

Sobre el autor
cropped irene
Irene López
Ver biografía
Lo más leído