Roquetes insta a la ACA a mejorar la evacuación de aguas de barrancos y pluviales

El desbordamiento de los barrancos del Galatxo y Sant Antoni provoca una nueva inundación de viviendas, fincas agrícolas y caminos entre la Ravaleta y la C-12.

15 de octubre de 2025 a las 19:39h

Una reivindicación que viene de lejos. Roquetes insta a la Agencia Catalana del Agua (ACA) a mejorar la evacuación de aguas de barrancos y pluviales, después de que el desbordamiento de los barrancos del Galatxo y Sant Antoni haya provocado una nueva inundación de viviendas, fincas agrícolas y caminos entre la Ravaleta y la carretera C-12. Así lo ha pedido el alcalde de la ciudad, Ivan Garcia, durante la visita que ha realizado este martes a la zona, para valorar las afectaciones de las fuertes lluvias del pasado fin de semana.

“Pedimos al organismo competente, la ACA, que se ponga las pilas y haga las actuaciones necesarias, no solo aquí, sino también en los núcleos de Roquetes y la Raval de Cristo, que se encuentran pendientes de varios desagües de la Comunidad de Regantes”, ha pedido el alcalde roquetero. “El territorio se ha transformado, y los metros cúbicos que se tienen que evacuar se han multiplicado exponencialmente respecto a cuando se hizo la obra. Necesitamos una infraestructura adecuada, más allá de las ayudas y líneas de subvención”, ha añadido.

El canal y la Vía Verde, barreras arquitectónicas

El curso bajo de ambos barrancos tiene como barreras arquitectónicas el Canal de la Derecha del Ebro y el trazado de la nueva Vía Verde hasta el Montsià, sin posibilidad de desembocar de forma directa al río Ebro y provocando que el agua se quede embalsada, tal como explica Garcia. “Se ha perdido toda la cosecha y ha habido familias incomunicadas. Personas y animales se han visto obligados a subir a la parte alta de las casas”, ha lamentado.

Plantas bajas, patios y campos negados

La confluencia de los cauces en puntos separados por menos de un kilómetro ha desencadenado en plantas bajas de edificios con agua hasta la rodilla, además de patios y huertos totalmente anegados. Las inundaciones han causado daños en inmuebles y fincas agrícolas principalmente de cítricos, olivos y arrozales, así como en algunos vehículos del vecindario. Los últimos precedentes de grandes daños por inundaciones en este sector del municipio fueron los años 2000 y 1995.

La adecuación del entorno para la reapertura a la circulación ha requerido, a su vez, la limpieza y actuación de los servicios municipales en el Camí del Mig, recientemente reasfaltado y que ha estado bajo el nivel del agua durante varias horas, en algunos de sus tramos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído