Presentan una alternativa a la línea de saneamiento de Benissanet

03 de febrero de 2023 a las 08:02h

A petición de los alcaldes de las poblaciones afectadas por el proyecto de la línea de saneamiento de Benissanet ayer miércoles se mantuvo una reunión con el director de la Agencia Catalana del Agua, Samuel Reyes, en la sede del organismo en Barcelona. A la reunión también han asistido la jefa del Área de Ejecución de la ACA, Elisabet Mas, y telemáticamente el jefe de la Demarcación Territorial de las Tierras del Ebro, Ignasi Reques. Este encuentro respondía a la presentación de las alegaciones que los ayuntamientos han preparado respecto a la aprobación definitiva de la línea de saneamiento que une Benissanet con la EDAR de Móra d’Ebre y que incluye una estación de bombeo en Benissanet y una tubería que transcurre en la práctica totalidad por las fincas privadas paralelas al camino de les Sènies, camino natural de unión entre las dos poblaciones en la Ribera d’Ebre.

Durante el encuentro los alcaldes del territorio han manifestado al director de la ACA que el proyecto actualmente no es la mejor alternativa desde el punto de vista del territorio y que, a su entender, la solución correcta sería la construcción de una depuradora que diera servicio a Benissanet y Miravet mejorando así el estado ecológico de las aguas superficiales y subterráneas de estos dos municipios.

En este sentido, los alcaldes han elogiado la buena voluntad de la Agencia Catalana del Agua al estudiar todas las posibilidad que ofrece el territorio deteniendo de forma temporal la ejecución del proyecto mientras se realiza el estudio de alternativas que se ha acordado. Además, en palabras de los mismos alcaldes, han manifestado al director de la ACA que por encima de todo el territorio y las propiedades particulares se deben preservar, en la medida de lo posible, de la extensión de una infraestructura que da servicio a las poblaciones.

Aprovechando la visita, Rubén Biarnés, alcalde de Móra d’Ebre, ha presentado a la dirección de la ACA un estudio inicial de reapertura del Galatxo de l’Aubadera para revertir su degradación fluvial y de hábitats protegidos y aumentar la protección de las especies autóctonas, que daría como consecuencia una mejora de la calidad del agua en la zona del embarcadero de Móra d’Ebre y controlando así, de forma más efectiva, la proliferación del mosquito tigre y la mosca negra.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído