Pere Ponce: “Nos une el pasado: todas las personas que ya no están, que nos acompañaron y forman parte de nuestra identidad”

Tortosa da el pistoletazo de salida a las Fiestas de la Cinta con el acto de proclamación de las jóvenes y los herederos

31 de agosto de 2025 a las 10:51h

Ayer por la tarde, el Paseo Central del Parque Municipal Teodor acogió el acto inaugural de las Fiestas de la Cinta 2025 con la tradicional imposición de bandas e insignias a las jóvenes, jovencitas, herederos y herederos infantiles de la ciudad. 

El acto se inició con el pasacalle de los gigantes de la ciudad y un baile de bienvenida. A continuación, desde el escenario fueron citando a cada una de las entidades de la ciudad, cerca de una sesentena, para que subieran al escenario con sus representantes. Y es que este año se han visto más niños haciendo de herederos infantiles, teniendo en cuenta que el año pasado fue la primera vez que se instauró la figura de los representantes masculinos en las fiestas mayores, como un paso más en esta línea de trabajar por una ciudad más inclusiva.

Finalmente, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, fue el encargado de imponer las insignias de las torres de vigilancia y de la Orden del Hacha a la reina de Fiestas, Judit Albacar Puig, del Club de Atletismo Terres de l'Ebre; al heredero mayor, Arnau Gaya Belles, de la Asociación de Sevillanas Punt i A Part; la reina infantil, Abril Alegret Móra, de la Asociación de Vecinos de la Simpática; y el heredero mayor infantil, Hugo Cortés Henares, de la Colla de Diables i Tambors de Lo Golafre.

Después de la foto de familia, Jordan pronunció su discurso, el último que ha hecho como alcalde de la ciudad, antes de pasarle el relevo a la actual teniente de alcalde, Mar Lleixà

Jordan, sin embargo, no ha buscado la nostalgia, sino los éxitos y los hitos de su mandato, destacando que “estamos en un momento clave para Tortosa porque los próximos días entrarán en funcionamiento las primeras guarderías municipales de la ciudad en los barrios del Temple y de Ferreries; y estamos también finalizando el circuito verde de las murallas”. Jordan ha querido recordar aquellos proyectos que más llevan su sello, siendo historiador de formación, como es el caso de la recuperación del Fortín de en Bonet, la rehabilitación del Balneario de en Porcar que será la futura sede del Archivo Comarcal del Baix Ebre o la recuperación de las galerías subterráneas y de los altos hornos del Castillo de la Suda. Aunque también ha tenido presente la Ley de Barrios de la Generalitat de Cataluña que permitirá invertir en los barrios más degradados de la ciudad como el barrio del Rastro y el del Castillo; así como la creación de viviendas de alquiler social en estos mismos barrios del casco antiguo.

En clave de las Fiestas de la Cinta, quiso agradecerle al actor, Pere Ponce, haber aceptado el ofrecimiento de ser el pregonero de las Fiestas y recordó que “las fiestas son siempre un momento muy emotivo porque representan la continuidad, días de alegría, cultura y orgullo de ciudad”.

Se dirigió también a las jóvenes, jovencitas, herederos y herederos infantiles para recordarles que “esta es una tradición muy arraigada en nuestra ciudad que se remonta a finales del siglo XIX y que simboliza que, a partir de hoy, seréis los embajadores de nuestra ciudad”.

Finalmente, recordó que “durante estos días podréis disfrutar de más de 200 actividades gratuitas para todas las edades” y animó a la ciudadanía a vivir las Fiestas desde el respeto y el civismo.

En su turno, la concejala de Fiestas, Dolors Bel, hizo un extenso repaso a la parrilla del programa destacando actividades plenamente consolidadas de las Fiestas como el Correfoc, el Cós Iris, el reparto del panoli o la Diada del Río; así como también los actos litúrgicos más destacados como la misa solemne en honor a la Virgen de la Cinta o la Ofrenda de Flores y Frutos.

Con todo, también puso el acento en este nuevo modelo que quiere hacer de las fiestas mayores unas fiestas inclusivas y, por ello, por segundo año consecutivo, habrá una fila cero reservada para personas con discapacidad o movilidad reducida en los principales actos y también habrá franjas horarias con las atracciones y casetas de feria libres de música para que puedan ir los niños con autismo. También se cuenta con la interpretación con lenguaje de signos en todos los actos institucionales de las Fiestas y la chocolatada infantil será apta para celíacos.

Bel agradeció también la tarea realizada por parte de la diseñadora del cartel, la ilustradora Marta Viladrich, y felicitó a todas las entidades locales que han sido designadas como portadoras del estandarte de la Ciudad el día de la Ofrenda: los Amigos de los Castillos, el Club de Natación Tortosa, el Orfeón Tortosino y Lo Golafre.

Unas fiestas que también deben ser seguras y libres de violencias machistas, por esta razón, Bel recordó el dispositivo policial especial que estará en funcionamiento durante estos días conjuntamente entre la Policía Local y los Mossos d'Esquadra, así como también el servicio del Punto Lila que anoche estuvo ubicado en el Pabellón Ferial de Remolins con motivo de la Fiesta de las Peñas y que, el resto de días, se encontrará junto a la Nau del Parque Municipal.

Por último, quiso agradecer la tarea que hacen todas las personas invisibles que trabajan desde la sombra para hacer posibles las fiestas: los trabajadores municipales, la brigada, protección civil, equipos de limpieza y todo el personal del departamento de Fiestas.

Acto seguido, fue el turno del pregonero de las Fiestas de la Cinta, el actor tortosino, Pere Ponce, muy conocido en Cataluña y en el Estado español por sus papeles tanto en el mundo del cine, como de las series de televisión, como en el teatro. Ponce, por ejemplo, para muchos es recordado como aquel profesor de catalán gruñón de la serie de Merlí de TV3 o, ahora mismo, como el padre de Mai en la serie Mai Més de TV3. Aunque, años atrás, también había sido el capellán Eugenio de la serie de TVE1, Cuéntame cómo pasó, o había encarnado el papel del presidente Lluís Companys en una coproducción de los Gaudí.

Ponce, se mostró agradecido de la confianza del consistorio con él para volver a la ciudad y hacerlo pregonero y, después de hablarlo con su hijo, decidió que haría un discurso breve y bonito. Por eso decidió hacer un homenaje a los poetas ebrenses que le han influido.

Comenzó citando los versos de un poema sobre las Fiestas de la Cinta que le permitieron ganar los Juegos Florales de 1882 al poeta tortosino, Lluís Lluís i Dolç. Dijo que “el poema nos invita a celebrar las fiestas con alegría y llenar la ciudad de gente que quiere celebrar y compartir”.

A continuación, Ponce explicó la historia de un filósofo alemán que, después de haber vivido el horror del Holocausto nazi, se preguntaba si sería posible que volviera a existir la poesía. Ponce ha lanzado la misma pregunta al público, recordando que “a día de hoy hay un Holocausto en el pueblo de Gaza y el gobierno de Israel continúa implacable ante el silencio de la Unión Europea y del mundo”.

También recitó el poema ¿Por qué cantamos?, de Mario Benedetti, recordando que “lo que nos une como pueblo es el paisaje, la tierra, la extensión de olivos, las montañas de los Ports, la ceja del viento... y la gente honesta, humilde, cercana y despierta de Tortosa”.

“Nos une el pasado: todas las personas que ya no están, que nos acompañaron y que forman parte de nuestra identidad” – dijo- citando unos versos del gran poeta, ya desaparecido, Gerard Vergés.

Para seguir hablando del “Pueblo de Costumbres”, de Manuel Pérez Bonfill, o del futuro que “nos tiene que unir y que tiene que estar lleno de esperanza, de respeto y de libertad”, como la libertad que reclamaba otra poetisa tortosina, Zoraida Burgos, a través del poema “Palomas de Paz”.

Pero, finalmente, Ponce sorprendió a todo el mundo con su final, cuando dijo que lo que realmente nos une es “la Cinta que es una parte esencial de nuestras vidas y de nuestras fiestas” y se puso a cantar, animando a todo el público a hacerlo con él, el Himno de la Cinta, una letra que compuso Joan Moreira en 1918.

Y después del Himno de la Cinta, fue el turno del Himno y Pasodoble de Tortosa que interpretó la Banda Municipal de Música de Tortosa, bajo la dirección del maestro Juanjo Grau, y con el acompañamiento del Orfeón Tortosino. El acto concluyó con la entrega de un cuadro por parte del alcalde al actor, Pere Ponce, y el lanzamiento de confeti de inicio de estas Fiestas de la Cinta 2025.