Los pacientes infantiles y juveniles de salud mental crecen un 21% en las Tierras del Ebro desde la pandemia

Un proyecto difunde, a través de cápsulas informativas en vídeo, los principales trastornos y recursos para tratarlos

channels4 profile
16 de septiembre de 2025 a las 14:12h
Actualizado: 16 de septiembre de 2025 a las 14:16h

Desde el inicio de la pandemia, las atenciones psiquiátricas infantiles y juveniles en las Tierras del Ebro han experimentado un aumento del 21%. Este incremento, que se empezó a notar a partir de 2021, ha estado acompañado de la aparición de trastornos como la ansiedad, la depresión, el TDAH, las psicosis e incluso pensamientos suicidas entre los jóvenes.

Los expertos alertan de que varios factores han contribuido a esta tendencia, destacando el incremento del consumo de cannabis y la sobreexposición a las redes sociales, que han incrementado las dificultades emocionales y psicológicas en muchos adolescentes. No obstante, las cifras también ofrecen un dato positivo: solo un 2% de los casos acaban necesitando una atención psiquiátrica para adultos, lo cual indica que los tratamientos y las intervenciones en fases tempranas pueden ser eficientes.

En respuesta a esta situación, la Fundación Pere Mata Tierras del Ebro, con el apoyo de la Fundación la Caixa, ha impulsado un proyecto innovador que busca sensibilizar e informar a los jóvenes sobre los trastornos de salud mental. Se ha producido un conjunto de once cápsulas informativas en vídeo, dirigidas a adolescentes, que abordan de manera clara y accesible los principales trastornos psicológicos que afectan a la juventud, además de promover el acceso a los recursos y ayuda profesional para tratarlos.

Este proyecto pretende llegar directamente a los jóvenes con contenidos visualmente atractivos, utilizando un lenguaje cercano y fácil de entender, para desmontar posibles tabúes y ofrecer herramientas que les ayuden a gestionar sus emociones y buscar ayuda si lo necesitan.

Los profesionales de la salud mental coinciden en señalar que una intervención precoz y la desestigmatización de las enfermedades mentales son clave para mejorar la calidad de vida de los adolescentes y evitar que los trastornos se cronifiquen en la edad adulta.

El proyecto ya ha empezado a ser distribuido en las escuelas y centros juveniles de las Tierras del Ebro, y se prevé que su difusión se amplíe con el objetivo de generar una mayor conciencia sobre la salud mental entre la población adolescente de la región.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído