Las mayorías en la Ràpita cambiaron completamente el 28 de mayo. Esquerra perdió la mayoría absoluta, mientras que Progrés per la Ràpita se llevó 8 concejales, a uno de la mayoría absoluta. Xavier Reverté 'Xapo' será el alcalde del municipio ebrense y ahora abre las negociaciones para incorporar nuevos actores a su gobierno. Entrevistamos al próximo alcalde de la Ràpita para saber cómo se plantean las negociaciones y valorar los resultados.
Si comparamos los resultados con las elecciones de hace cuatro años, hay un cambio radical. ¿Cómo valora este viraje?El pueblo ha pedido un cambio. He aportado mi granito de arena para que vieran un equipo y una figura que realmente pudiera hacer decantar las elecciones de esta manera. Realmente, cuando ibas por la calle lo notabas. Se creó un núcleo muy fuerte que se ha visto repercutido en votos para Progrés.
¿Cuál es la clave para que la gente que votó por mayoría absoluta a Esquerra ahora lo hagan por los socialistas?Sinceramente, pienso que hay un antes y un después del 1 de octubre. La Ràpita estuvo muy castigada y en aquel momento todos se sintieron muy de la Ràpita porque hubo un abuso importante. Pero después de eso se ha visto que no hay ni apoyo ni capacidad de intentar que el pueblo salga adelante.
¿Cómo están las negociaciones con el resto de partido para formar gobierno?Ha sido una pena porque nos hemos quedado a 90 votos de la mayoría absoluta. Sin embargo, estoy contento de no tenerla. Cuando uno toma la mayoría absoluta se relaja. Nosotros somos gente de trabajo y queremos activar el pueblo. Hemos abierto los brazos a todos los partidos que han sacado uno o dos concejales. Queremos que estén a nuestro lado.
Pero a Esquerra le ha cerrado la puerta.No es que le haya cerrado la puerta. Si me presento a las elecciones, es para hacer un cambio y desbancar a Esquerra. No tendría sentido que Esquerra y nosotros tuviéramos algo que ver. Queremos que los otros partidos que no han gobernado en la Ràpita tengan la posibilidad de hacerlo con Progrés per la Ràpita.
¿Con cuál se puede entender mejor?Abro la mano a que entren todas las fuerzas políticas. Si tienen ganas, buscamos hacer una familia política para trabajar por el pueblo. Por encima del pueblo no hay ni siglas, personas ni pactos.
¿Podríamos ir a un gobierno más amplio de la mayoría absoluta?Si llegamos a un acuerdo, podríamos gobernar cinco partidos el gobierno municipal. Sería algo histórico y haría un cambio a la política que hasta ahora estaba estancada en hacer lo mínimo.
¿Cuáles son las prioridades del mandato?La prioridad principal es ver la salud del Ayuntamiento. Después meternos a trabajar en todo lo que decimos en el programa. Los proyectos turísticos y de suelo industrial o apoyar a la gente mayor y la gente joven. Todo pasa por saber la salud que tengamos, pero no nos quedaremos con cara de pena. Todo lo contrario. Tenemos la fortaleza para trabajar y no poner peros. La gran fuerza que tenemos es el ciudadano. A partir del 17 no habrá un alcalde, habrá 14.782 alcaldes. Esto quiere decir que la implicación para hacer el mejor pueblo del Mediterráneo es por parte de todos.