Salvem Lo Montsià y GEPEC-EdC piden un plan estratégico de políticas extractivas en Ulldecona

27 de mayo de 2021 a las 13:06h
Salvem Lo Montsià y GEPEC-EdC reclaman que se elabore un plan estratégico de actividades extractivas en Ulldecona (Montsià) consensuado entre sindicatos, entidades municipales, partidos políticos, personas interesadas y Ayuntamiento. La alcaldesa de Ulldecona, Núria Ventura, ha asegurado que comparten la preocupación por "encontrar el equilibrio" entre las actividades extractivas y la preservación del patrimonio y el paisaje. Las entidades se muestran molestas por la situación actual y denuncian que el legado patrimonial, cultural y paisajístico del municipio "está siendo arrinconado". El Ayuntamiento asegura que da "pasos" en beneficio de los diferentes sectores y ha ampliado la protección del ámbito de los yacimientos arqueológicos del municipio.
Las entidades ecologistas señalan algunas actividades en Ulldecona, de extracción de arcillas, piedra y mármoles, que consideran "incompatibles" con la preservación del patrimonio histórico y paisajístico del municipio de Montsià. Piden que se investiguen presuntas irregularidades en estos negocios y que se regule un perímetro de protección para los yacimientos arqueológicos. En el último pleno municipal, el consistorio ha aprobado la modificación de las normas subsidiarias, iniciado en 2018, para aumentar la protección de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos. El acuerdo delimita franjas de protección de 300 metros donde no se pueden realizar "cambios morfológicos del terreno". La Comisión de Urbanismo de las Terres de l'Ebre debe dar la aprobación definitiva. Salvem Lo Montsià y GEPEC-EdC reclaman que el perímetro sea de entre 1 y 1,5 kilómetros. Las entidades también recriminan al Ayuntamiento que no se haya dado "ningún paso" en la propuesta de declarar la falda de la sierra del Montsià como BCIL (Bien Cultural de Interés Local), presentada hace cuatro años con 1.800 firmas de apoyo. "Vamos dando pasos en beneficio de los diferentes sectores en este aspecto. Las competencias municipales son las que son y actuamos en función de eso. Trabajamos para proteger ámbitos y la prueba es el último acuerdo para proteger los yacimientos", ha defendido la alcaldesa. Por otro lado, Salvem Lo Montsià y GEPEC-EdC denuncian que la fase de la actividad MARIA2 de Marbres Sénia estaba en funcionamiento antes de recibir los permisos. Según explican las entidades, en el trámite de suficiencia, en abril del año pasado, la empresa les respondió a la solicitud de datos complementarios, con imágenes de satélite de 2017 donde se verían fincas explotadas, un año antes de solicitar permisos, en el barranco del Capellà. Territorio y Sostenibilidad les ha comunicado la apertura de un expediente sancionador. Otro agravio que comparten las entidades y el Ayuntamiento de Ulldecona son los perjuicios y problemas que supone el paso de vehículos de gran tonelaje por el interior del núcleo urbano. En 2007, el consistorio rechazó el trazado que planteaba la Diputación de Tarragona para hacer un cinturón de circunvalación en la TV-3313, hacia Godall. La alcaldesa Núria Ventura ha remarcado que, a pesar del desacuerdo de hace diez años con el trazado, esta circunvalación "hace falta porque los camiones pasan por dentro del pueblo para ir a Godall y crea unos conflictos importantes". "Las calles no son lo suficientemente anchas, ha sido necesario reestructurar la circulación en la entrada del pueblo para evitar problemas, pero no afecta a una empresa u otra, afecta a todos los vecinos del municipio", ha dicho. En cambio, las entidades ecologistas rechazan que se destine "dinero público para una obra provocada por una actividad privada" y lamentan que el Ayuntamiento haya autorizado "una nueva actividad extractiva", hecho que Ventura niega. Lo que ha aprobado el consistorio en el último plenario es un contrato de alquiler de 15 años prorrogables con una de las empresas que ya trabaja desde hace más de 150 años en los terrenos alquilados. Finalmente, las entidades piden que se vele por el cumplimiento de la legalidad en estas actividades y que se haga una "correcta restauración de las fincas explotadas".
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído