Los consejeros de Interior y Presidencia, Joan Ignasi Elena y Laura Vilagrà, se han reunido este lunes con los alcaldes de la comarca del Montsià, los pueblos más afectados en las Terres de l'Ebre por la última DANA. Los alcaldes y el Gobierno han comenzado a evaluar los daños de las inundaciones y prever inversiones futuras que conlleven "soluciones estructurales". Los episodios de lluvias violentas y extremas, y las consecuentes riadas, inundaciones y daños materiales, son ya "habituales" en esta región del Ebro donde se han producido tres muy graves en cinco años. Vilagrà ha apuntado que hay que seguir reforzando las actuaciones que se pusieron en marcha, por parte de Acción Climática y la ACA (Agencia Catalana del Agua), después de la riada de hace un año.
La consejera Vilagrà ha dicho que la reunión con los alcaldes ha sido positiva y ha servido para evaluar daños públicos y privados, hablar de posibles ayudas y de las inversiones y "soluciones más estructurales" futuras que eviten inundaciones tan graves como las que se están repitiendo en los últimos años en la zona del Montsià, tanto en municipios interiores como Ulldecona y Santa Bàrbara como en el litoral, en la Ràpita y sobre todo en las Cases d'Alcanar y Alcanar.
Vilagrà ha recordado que la ACA ya ha estado haciendo actuaciones que han servido para reducir las afectaciones durante el episodio de tormentas de este domingo, pero ha reconocido que hay que "seguir invirtiendo y ver los puntos de más riesgo". La consejera ha remarcado que el cambio climático "es una realidad absolutamente palpable en la zona" del Montsià y las Terres de l'Ebre, y ha asegurado que el Gobierno "tiene una estrategia" para mitigar los efectos, "con actuaciones concretas" que se efectuarán "lo antes posible" para evitar los riesgos que se han vuelto a vivir este domingo.
Ayudas directas más rápidas
Los alcaldes también han pedido cambios en los procedimientos cuando tienen que pedir ayudas directas para la reparación de daños, como ocurre con los caminos rurales. En Ulldecona, por ejemplo, no se cobraron las ayudas de la riada de 2018, aún están en trámite los de 2022 y ahora ya tendrán que pedir una nueva línea de subvenciones porque los daños serán cuantiosos en los caminos del término municipal. La consejera Vilagrà ha incluido esta cuestión entre los asuntos que no se habían resuelto bien en los temporales anteriores. "Nos hemos puesto a disposición para ver qué medidas podemos hacer para que la anterior vez no llegó la ayuda directa y hay que encontrar los mecanismos para poderlo hacer", ha asegurado.
Planes de emergencias efectivos
El consejero Elena ha agradecido "el trabajo" de los servicios de emergencia, voluntarios y vecinos, de quienes ha dicho que han estado "a la altura". También ha valorado positivamente la anticipación para activar el plan Inuncat, para avisar a vecinos y cuerpos operativos, así como el sistema de alertas móviles de Protección Civil para informar y dar consejos a la población. "Tenemos un sistema de emergencias que funciona", ha remarcado. Tanto Vilagrà como Elena han recordado que es el tercer episodio grave que las Terres de l'Ebre y la comarca del Montsià sufren en los últimos cinco años, lo que ya no los hace "excepcionales" como antes.