La Ràpita invierte 123.900 € en acciones sociales durante 2021

15 de marzo de 2022 a las 16:47h

La Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de la Ràpita destinó, el año pasado, un total de 123.900 euros en acciones sociales. La concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Oona Tomàs, argumenta que "la principal línea de actuación que nos marcamos desde la concejalía es ayudar a la ciudadanía en todo lo que podamos, y por eso, destinamos todos los recursos posibles a elaborar políticas basadas en la igualdad de género y de oportunidades, la disminución de la vulnerabilidad económica y el fomento de actividades dirigidas a niños y ancianos, entre otros".

Una elevada cantidad del dinero se dirigió, en subvenciones, a las entidades y asociaciones del municipio de carácter social, entre las cuales se encuentran la Asociación de familiares de enfermos mentales de las Terres de l'Ebre, Cáritas, Siloe, Cruz Roja, Mans Unides, APASA, el Casal Municipal del Jubilado y el Club de pensionistas de la Casa del Mar. En este caso, se dedicaron un total de 45.000 euros en subvenciones para el fomento de proyectos, actividades y servicios de utilidad pública en materia de programas sociales.

En el ejercicio de 2021, la concejalía invirtió 20.500 euros en ayudas sociales, concretamente en las líneas de ayudas dinerarias directas y de 'La Botigueta', convocados para paliar las necesidades básicas de las personas y familias en situación en riesgo de exclusión social. Con relación a la vivienda, se destinaron 12.000 euros en el programa de actuación municipal de vivienda que permitirá fijar la estrategia y las actuaciones a llevar a cabo en la Ràpita.

En cuanto a las personas mayores de la Ràpita, desde el consistorio se invirtió más de 27.000 euros en las obras de adecuación del Casal Municipal del Jubilado, los talleres de memoria y estimulación cognitiva, cursados por 43 personas, y las conmemoraciones de los ciudadanos centenarios de la Ràpita. Por otra parte, en proyectos de infancia y familia se dirigieron más de 10.800 euros. Entre estos proyectos hubo la constitución del primer consejo de niños municipal, la ejecución de la Semana infantil, la elaboración de la diagnosis del plan de infancia local, la programación de la Escuela de familias, el trabajo diario del Centro Abierto Municipal y la construcción de un espacio de duelo perinatal en el cementerio municipal.

En cuanto a las políticas de igualdad, se dedicó cerca de 8.000 euros en las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres y el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, los talleres de lengua catalana para personas extranjeras inmigradas y el establecimiento de un punto lila en las fiestas mayores.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído