La Ràpita aprueba un presupuesto de 2021 para responder a las necesidades extraordinarias

28 de noviembre de 2020 a las 12:57h

El gobierno de la Ràpita ha presentado, hoy, el proyecto de presupuesto para el año 2021, donde se apuesta por dar respuesta a las necesidades extraordinarias por la Covid-19. Es por ello que el Ayuntamiento de la Ràpita hace una contención del gasto corriente de las concejalías para crear un fondo de contingencia de 400.000 € para la reactivación económica y la atención a las personas. El presupuesto municipal aprobado, en el pleno del mes de noviembre, ha contado con los votos favorables de ERC y mR, la abstención del PSC y los únicos votos en contra de JxCAT.

El gobierno municipal ha elaborado un presupuesto flexible para poder dar respuesta a cualquier necesidad que la Ràpita tenga en 2021, teniendo en cuenta la incertidumbre que se prevé. De hecho, el presupuesto 2021 asciende a 12.472.000 euros y responde a una previsible disminución de ingresos por la crisis actual.

El portavoz de ERC, Albert Salvadó, ha agradecido a sus compañeros de gobierno "la responsabilidad y el espíritu de sacrificio" que han hecho al renunciar al 50% de las partidas de las concejalías. Salvadó ha explicado que "el gobierno de la Ràpita nos dotamos de un presupuesto flexible pensado para dar respuesta, desde inicio de año, a las necesidades extraordinarias de 2021 como consecuencia de la pandemia".

En cuanto a la oposición, el grupo de JxCAT ha rechazado los presupuestos y su concejal, Joan Martín Masdéu, ha justificado que "conocemos la situación actual del país y los problemas de la economía de la Ràpita en concreto, pero no son los presupuestos que nosotros redactaríamos, los vemos poco ambiciosos". Por su parte, el portavoz de mR, Pedro Hernández, ha mostrado su apoyo al gobierno municipal y ha expuesto que "los presupuestos van bien encaminados, y nosotros no hemos presentado ninguna propuesta porque no es el momento de pedir". Para concluir, la portavoz del PSC, Rosa Anglès, ha expresado que "creemos que es adecuado hacer la partida del fondo de contingencia y lo vemos positivo para el momento que estamos viviendo".

Por otra parte, se debe tener presente que durante 2021 se llevarán a cabo la remodelación del edificio de las Aduanas para convertirlo en un espacio de emprendimiento y coworking, el arreglo de la avenida Pare Castro, la urbanización del tramo de la calle Constància y la renovación de la Piscina Municipal.

El pleno, también, ha aprobado por unanimidad dos mociones del PSC, una con motivo del día 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia hacia la mujer y la otra, para que la Generalitat destine los 6 millones de euros previstos en los presupuestos de 2020 para paliar los efectos de la regresión y subsidencia del Delta del Ebro.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído