La mayoría de residuos que hay en la costa de l'Ampolla provienen de bolsas de plástico

19 de abril de 2021 a las 09:53h

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de l'Ampolla el pasado verano instaló ocho boyas, cuatro en la playa de les Avellanes y cuatro en la playa de Cap-Roig, que engullían los microplásticos imitando el mecanismo que utilizan los peces para filtrar el plancton que les sirve de alimento.

En septiembre se procedió a retirar las boyas SB Buoy para sacar las conclusiones de este proyecto pionero en la costa del Delta del Ebro. Los principales resultados obtenidos ponen de manifiesto que las muestras más frecuentes corresponden a microplásticos entre los 0-0,5 y 1,1-1,5 milímetros, que en global representan más de la mitad de la muestra obtenida (58,33 %).

En cuanto al diámetro de todos los microplásticos recogidos, es de 1,77 milímetros. Respecto a la procedencia de los residuos, un gran porcentaje de la muestra proviene de bolsas de plástico o productos de características similares, según deducen los expertos por la morfología de los microplásticos.

"Hay que insistir en que la finalidad de este proyecto no es acabar con estas partículas, ya que es imposible conseguirlo, sino concienciar a la ciudadanía de este problema. Desde el Ayuntamiento queremos mostrar que todo desecho que llega al mar, aunque no se vea, supone un peligro para el ecosistema que nos rodea y que es fundamental cuidar el medio ambiente y la naturaleza", asegura Meritxell Faiges, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de l'Ampolla.

Los residuos antropogénicos, es decir, los producidos por la actividad humana, se han convertido en un problema global en la superficie oceánica, las playas y el fondo marino durante las últimas décadas, pero la situación es aún más grave en el mar Mediterráneo. Según apuntan los científicos, es una de las zonas más afectadas del mundo.

Por todo ello, la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de l'Ampolla añade que "queremos demostrar la necesidad de que haya un cambio de hábitos de consumo y en la producción de plásticos. Para ello, es esencial que la sociedad civil y los principales actores sociales sean conscientes de la importancia y la magnitud del problema que significa la creciente presencia de microplásticos en nuestros mares".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído