La concejalía de Servicios Municipales y la de Medio Ambiente del Ayuntamiento de l'Ampolla, en el plan de compromiso del consistorio para cuidar el medio ambiente del municipio, se han unido para impulsar dos campañas informativas para fomentar el reciclaje entre la población y reducir las toneladas de resto que la ciudadanía de la localidad produce diariamente. Con este objetivo, se han editado dos tipos de impresos que, o bien se encuentran en los establecimientos de l'Ampolla o un informador de calle ofrece al vecindario en diferentes puntos del espacio público.
La campaña Nos jugamos mucho, recicla, depende de ti se divide en cuatro ejes. Por un lado, se explica qué se debe hacer en los hogares para reciclar todos los residuos que se producen adecuadamente. Por otro lado, también crea conciencia de la importancia de cuidar del entorno natural. El tercer tema que se trata en el impreso es el hecho de ser cívico en la calle, recordando la necesidad de no tirar ni las colillas de cigarros ni los chicles al suelo y de recoger los excrementos de las mascotas y depositarlos en las papeleras.
Finalmente, también se dedica un espacio donde se refleja la realidad de los hábitos de las personas y las consecuencias que esto supone, aportando cifras que invitan a la reflexión sobre este problema.
En esta misma línea, las dos concejalías han estrenado un roll-up con el mensaje Que este no sea nuestro legado. Nos jugamos mucho, recicla. ¿Es este el futuro que les espera?. La finalidad de esta pantalla enrollable es que esté presente en cada actividad y acto que se organice para fomentar el cuidado del medio ambiente con el fin de crear conciencia entre la población y que se tenga siempre presente que sus acciones repercutirán en el futuro del planeta.
La otra campaña, Restamos resto, anima a la población a reciclar correctamente todos los desechos y minimizar al máximo posible los residuos que se tiran al contenedor de resto. Para crear conciencia, en el panfleto se especifica cuál fue el coste de las toneladas de resto que se produjeron en l'Ampolla en 2019, 59.885 euros, y cuál será la evolución en los próximos años si no se cambia la tendencia. Concretamente, se estima que si la ciudadanía no reduce las toneladas de resto que produce, en 2022 se pagarán 85.695 euros y en 2024, 103.820 euros.
Así pues, el mensaje que se transmite es que cuanto más resto, menos se recicla y, por tanto, más se paga de canon y del proceso de tratamiento; a esto se le añade que se reciben menos ingresos en concepto de retorno del canon de la fracción orgánica, de los envases, del cartón y del vidrio.
En esta misma línea, se están pegando unos adhesivos en todos los contenedores de resto del municipio con el mensaje Restamos resto, el no reciclar bien nos cuesta caro pretendiendo que "todo el mundo que deposite residuos en este contenedor reflexione sobre su actitud, apelando a su responsabilidad respecto al reciclaje para reducir las toneladas de resto", explica Geno Cabrera, concejala de Servicios Municipales del Ayuntamiento de l'Ampolla, quien añade que "sólo cambiando nuestra mentalidad y comprometiéndonos con el medio ambiente podremos detener, o al menos, minimizar los efectos del cambio climático".