Joan Roig: "Queremos convertir el auditorio municipal de Alcanar en un equipamiento cultural de referencia"

05 de agosto de 2021 a las 12:50h

Llegamos al ecuador de la legislatura, que ha estado muy marcada por la pandemia de la Covid-19. ¿Cómo valora estos dos primeros años de mandato en el Ayuntamiento de Alcanar?

Han estado marcados por crisis sobrevenidas, como las consecuencias del temporal de 2018 y del Gloria de 2020, además de toda la problemática derivada de la pandemia. No hemos renunciado a ejecutar el plan de gobierno, pero hemos trazado estrategias tanto en el ámbito de presupuesto como de gestión de los recursos para dar respuesta a las nuevas necesidades.

Entre las nuevas partidas, de carácter social y económico, destaca la dotación adicional de productos frescos de primera necesidad incluidos dentro del proyecto Al cistell, la dotación adicional a la entidad Cáritas, las tarjetas para las becas comedor, la conectividad a las familias, la dotación extraordinaria de gastos a Servicios Sociales, las subvenciones a empresas y autónomos o la dotación adicional a Servicios Sociales para dar respuesta a las nuevas y crecientes necesidades.

En cuanto al plan de gobierno, las principales actuaciones urbanísticas son la construcción del nuevo auditorio municipal, las obras de remodelación de la Escuela Municipal de Música, de la cubierta del pabellón, del antiguo Escorxador donde se ubica la escuela de la Agrupación Musical Canareva, las de la primera fase de la Oficina Delegada de les Cases o la mejora de la acústica del Edificio de Servicios Agrarios. También destacamos el asfaltado de diferentes calles y la adecuación de caminos, así como el arreglo de parques infantiles. También hemos renovado la red de saneamiento del Pou de la Verge y hemos aprobado el Plan Especial de la Fachada Marítima.

En el aspecto económico hemos trabajado para poner al alcance de las empresas herramientas y recursos para favorecer la transición digital, su competitividad y promover un cambio de paradigma hacia el marketing más experiencial y orientado al cliente, dando un impulso en la reactivación económica.

En cuanto a educación, hemos triplicado la oferta formativa en el instituto sòl de Riu, enmarcándola en un plan estratégico de pueblo enfocado a los sectores productivo y culturales. Para el curso actual la novedad ha sido el grado medio de Vídeo, Discjòquei y Sonido, único en las Terres de l'Ebre, mientras que para el curso próximo se implantará un programa de formación e inserción de auxiliar de Viveros y Jardines.

Asimismo, en el ámbito turístico, se ha trabajado para dinamizar el pueblo y para posicionarlo como destino familiar de referencia, tanto gastronómico como cultural. En este sentido, se ha conseguido el sello de Vila Marinera que permite reforzar este posicionamiento.

La crisis económica generada por la pandemia ha sido muy importante. ¿Cuál es la situación económica del Ayuntamiento de Alcanar y de sus habitantes?

El Ayuntamiento ha tenido que encontrar el equilibrio entre las nuevas necesidades y los compromisos electorales, pero la situación económica no ha tenido una afectación directa en las arcas del Ayuntamiento. Además, en 2020 aprobamos el presupuesto más tarde y esto nos dio margen para poder planificar y dar respuesta a la pandemia con más facilidad.

Entre la ciudadanía hay de todo, hay gente que ha sabido encontrar oportunidades por el tipo de negocio o actividad que desarrolla mientras que muchos otros sectores se han visto más perjudicados por la crisis del coronavirus. En todo caso, nos mantenemos bien alerta para cubrir las necesidades de aquellas personas que más han sufrido los efectos de la pandemia.

¿Qué acciones se llevarán a cabo para reactivar la economía local?

El Ayuntamiento de Alcanar y la Cátedra de Economía Local y Regional de la Universidad Rovira i Virgili hemos llegado a un acuerdo para impulsar un plan de recuperación económica de Alcanar. En una primera fase, la URV está elaborando el informe "Impacto de la pandemia sobre la economía de Alcanar" a partir de diferentes indicadores socioeconómicos y de entrevistas y mesas de trabajo con diferentes agentes del municipio. La elaboración de este diagnóstico y las propuestas recogidas servirán de base para la redacción del "Plan de recuperación económica de Alcanar".

Asimismo, continuaremos trabajando a varios niveles desplegando proyectos y líneas de ayudas dirigidas a empresas y comercios para ayudarles en el proceso de transición digital. Hace muchos años que trabajamos para mejorar la competitividad de nuestro tejido productivo y apostando por la formación dirigida, precisamente, con este objetivo. El tiempo nos ha demostrado que estamos en el camino correcto y, por tanto, seguiremos trabajando en este sentido de manera aún más intensa. Por otra parte, seguiremos desplegando políticas de carácter fiscal -exenciones, bonificaciones, etc.-, en la línea de lo que hemos ido haciendo los últimos ejercicios, para reducir la carga fiscal al tejido productivo, en un momento complicado.

¿Cuáles son los proyectos prioritarios en esta segunda parte de mandato?

Seguiremos trabajando para poner en marcha la urbanización del ámbito de los Codonyers y para garantizar una buena red de caminos, así como para conseguir que el municipio esté limpio, reforzando los recursos destinados a este objetivo e impulsando una campaña de concienciación ciudadana sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. También queremos convertir el auditorio municipal en un equipamiento cultural de referencia en el territorio que irá de la mano del futuro conservatorio de música moderna y del nuevo grado medio de Vídeo, Discjòquei y Sonido.

Seguiremos apostando por la tarea de posicionamiento del destino familiar, impulsando la actividad náutica y poniendo esfuerzos en consolidar el modelo turístico de la mano de restauradores y empresarios. También seguiremos destinando recursos para el sector comercial y empresarial con el objetivo de ayudarles a superar el bache de la Covid-19 y a adaptarse a la nueva situación.

Sin embargo, seguiremos impulsando un municipio donde nadie se quede atrás. Esto supone continuar la tarea de despliegue de las políticas de apoyo a las familias, a los colectivos vulnerables, a los deportistas, al estudiantado, etc.

¿Cómo están las obras del auditorio municipal? ¿Cómo será este equipamiento?

Las obras del auditorio se encuentran en un estado muy avanzado y está previsto que terminen el último trimestre de este año. El edificio del Miquel Figueres está casi terminado, mientras que en el edificio principal ahora se está trabajando en el revestimiento de madera lateral y aún faltan otras instalaciones. Como he comentado, una vez hayan terminado los trabajos, queremos proyectar una programación de calidad y de la mano de las entidades culturales de referencia. Aparte, el auditorio albergará una buena parte de los equipamientos del futuro conservatorio de música moderna de Alcanar.

Hace poco se ha presentado la app móvil "alcabàs!", un proyecto de transformación digital del tejido empresarial de Alcanar. ¿Qué beneficios tendrá para el comercio y para la ciudadanía en general?

Se trata de una aplicación informática con diferentes funcionalidades que permite al comercio y los servicios de Alcanar, les Cases y Alcanar Platja empezar la digitalización de manera fácil, mejorar en visibilidad, tener un escaparate en línea, generar gratificaciones para los clientes y conseguir así fidelizarlos.

Los clientes tienen un pequeño porcentaje de gratificación sobre el gasto hecho, que acumulan para cada uno de los establecimientos. A partir de la siguiente compra en aquel mismo establecimiento, el usuario podrá disfrutar del descuento restándolo del precio final de la compra o bien podrá decidir continuar acumulándolo para las compras siguientes. También hay comercios que ofrecen gratificaciones del tipo 10 x 1. En este caso, los establecimientos dan puntos que, más adelante, se pueden canjear por productos Actualmente alcabàs! ya tiene 32 establecimientos adheridos y más de 300 usuarios.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído