Joan Roig: “Me gustaría disponer de un mandato normal para demostrar a la ciudadanía que es posible, a pesar de las adversidades”

16 de mayo de 2023 a las 18:18h

Después de un primer mandato como alcalde de Alcanar truncado por la pandemia, las inundaciones y varias crisis globales, Joan Roig vuelve a encabezar las listas de ERC en el municipio de cara a las elecciones del 28-M. El alcaldable siente que les “han quitado” tiempo de gobierno para poder ejecutar los proyectos que tienen en mente y están decididos a mantenerse en la alcaldía.

De hecho, el candidato republicano confía en repetir la mayoría absoluta de hace cuatro años y ya plantea los diferentes ejes -en función del territorio municipal- en los que trabajarán de seguir gobernando. Nuevas infraestructuras, mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y, especialmente, hacer frente a las dificultades económicas sobrevenidas.

 

Se convirtió en alcalde de Alcanar en 2018, cuando Alfons Montserrat renunció al cargo. ¿Qué balance hace de estos años de mandato?Han sido unos años complicados porque somos un pueblo de unos 9.000 habitantes que ha sufrido desastres naturales, ha habido una pandemia, el temporal del Gloria… Han sido unos años en los que nos hemos dedicado principalmente a gestionar emergencias. Esto significa tener que destinar recursos que tenías enfocados a desplegar tu gobierno para arreglar problemáticas como las inundaciones que sufrimos en 2021 y 2022. Es una gestión inesperada a causa de estas contingencias sobrevenidas que hemos ido sufriendo estos años.

Personalmente, cuando entras a ocupar este cargo de alta responsabilidad en un municipio, nunca pensarás que pasarás cerca de cuatro años gestionando emergencias para las cuales no hay manuales a nivel municipal. Pero pienso que desde el Ayuntamiento lo ha hecho de una manera muy solvente, con la colaboración de toda la ciudadanía tanto de Alcanar como de Les Cases y Alcanar Platja, y al final hemos conseguido recuperar nuestro municipio. Aunque todavía estamos gestionando las consecuencias de esta emergencia, es decir, no tenemos el municipio todavía como estaba antes de las inundaciones, será así cuando Alcanar recupere todas sus infraestructuras. Por lo tanto, sólo puedo definir este tiempo como unos años complejos.

 

Ante estos contextos globales y las casuísticas particulares del territorio, ¿considera que han quedado proyectos pendientes de hacer, precisamente para priorizar la emergencia?Y tanto, tener que gestionar con recursos propios, porque las subvenciones supramunicipales se tienen que reformular y al final no acaban llegando todos los recursos que deberían llegar, y llegan muy tarde además; tienes que acabar autorecuperando todas las infraestructuras. Estamos hablando de unos 4 o 4'5 millones para recuperar caminos e infraestructuras importantes. Esto significa que se tensan enormemente las finanzas de un municipio y a la hora de gobernar tienes que marcar prioridades, qué equipamientos y proyectos quieres desplegar, pero lo principal es el bienestar y la seguridad de las personas y familias. Acabas plantado y reflexionando sobre las prioridades que marcan el camino, en este caso, para reducir las consecuencias de las inundaciones. 

 

Y a la hora de plantear proyectos, a partir de su experiencia como concejal, ¿ha detectado qué actuaciones necesita la ciudadanía?Cuando tú implementas tu idea de pueblo, después de estas catástrofes que hemos vivido, lo haces de dos maneras: la primera corresponde a todos los proyectos que tenías en el plan de gobierno, y después, paralelamente tienes que tratar de cubrir las necesidades de las personas que han sido afectadas por las inundaciones, en cuanto a estructuras y equipamientos, y ayudar sobre todo a las familias vulnerables que hayan visto afectada su economía doméstica. Por lo tanto, estas dos vertientes se deben tener muy claras y no sólo priorizar una y dejar la otra de lado.

Por lo tanto, los proyectos más importantes que ahora tenemos en mente son, en primer lugar, en Alcanar, terminar de desplegar una agenda cultural óptima en el nuevo equipamiento, urbanizar calles del municipio que se encuentran alrededor de los centros escolares y el pabellón polideportivo; en el término municipal de Les Cases, un proyecto muy importante es hacer la modificación del puerto para que todos los pescadores y pescadoras tengan sus embarcaciones seguras cuando haya ventoleras, ya que, con el cambio climático, serán más frecuentes, y después, desarrollar algo tan importante como la Oficina delegada, que es una sede del ayuntamiento en el núcleo urbano de Les Cases para acercar el gobierno a los casencs y casencas para que puedan realizar gestiones administrativas allí y tener apoyo técnico y político todos los días de la semana, esto será un punto de inflexión; y en tercer lugar, en Alcanar Platja, continuaremos urbanizando aquellos sectores que todavía no están recepcionados, no tienen el suelo consolidado y tampoco tienen alcantarillado, luz ni agua, por una mala praxis de la planificación urbanística de hace años donde se proyectaban los bloques de pisos, pero no se urbanizaban las calles, y ahora nos encontramos con esta dificultad y hemos hecho mucha pedagogía y ya hay urbanizaciones que han iniciado el proceso para normalizar la situación de los vecinos de Alcana Platja.

Además, también, mejorar una gran infraestructura como es la N-340, que ya hemos empezado a hacer y ya se evidencian los resultados: ha habido un proyecto de unos 3 millones de euros, un camping que se ha hecho nuevo y varios hoteles ya han vuelto a abrir las puertas, y ahora habrá unas inversiones muy importantes que quieren construir un hotel de 5 estrellas en la zona. Es una inversión muy grande que afectará positivamente a las empresas del municipio y a la ocupación del pueblo, además de un impacto positivo en el turismo de calidad en el territorio.

 

Otros proyectos también son la mejora de los pluviales en la zona escolar y de los parques infantiles, medidas enfocadas a los niños y las familias.Esto es muy importante porque la mejora de los pluviales, a raíz de las inundaciones, se ha empezado a desplegar este año gracias a unas subvenciones de 700.000 euros, que iba destinada a la construcción del auditorio y la desviamos para que, en caso de que haya inundaciones, no se vuelva a inundar la zona escolar. Es un proyecto a medio plazo, haremos los pluviales y los conectaremos con una tubería al río Sénia para que toda el agua vaya drenando de forma óptima.

Y la mejora de los parques infantiles, por ejemplo, fue una de las partidas que teníamos presupuestadas y que tuvimos que priorizar para el arreglo de infraestructuras. Es un ejemplo, por lo tanto, de lo que supone repensar los presupuestos municipales de acuerdo con las necesidades actuales de la ciudadanía.

 

Y también está en trámites la construcción de un nuevo polígono en Alcanar.Sí, en Alcanar hay industria muy potente y de máxima actividad, con muchos trabajadores y producción de materiales que se venden en todo el mundo por vía marítima sobre todo, hay industria metalúrgica y agroalimentaria, que seguramente es la más importante de todo el arco mediterráneo catalán. Lo que falta es agruparla en sector grande y, por eso, estamos trabajando con la Generalitat de Catalunya para poder hacer realidad este proyecto, porque nos hace mucha falta para reorganizar la industria que hay y también para atraer nueva industria de fuera al polígono de los Campets. El problema es que la época de los polígonos industriales pasó y ahora es sumamente complicado construir uno nuevo, básicamente, porque las parcelas deben ser rentables económicamente para los propietarios y esto hasta ahora ha sido imposible porque había una serie de infraestructuras que se tenían que instalar en el polígono, como una depuradora, que hacían que los costes aumentaran muchísimo y fuera inviable para los empresarios. Ahora, hemos encontrado una solución con Incasòl y la Generalitat y parece que podremos sacar adelante el proyecto definitivamente y hacer una urbanización más austera para que todo esto pueda ser económicamente viable para todo el mundo.

 

Además de modificar el planteamiento de las partidas presupuestarias, se suma el endeudamiento a raíz del Caso Turov; ¿cuál es la situación económica actual del municipio?Se nos presenta un escenario económico complicadísimo los próximos años y, por eso, es importante que al frente de las concejalías que se encargan de gestionar los recursos municipales haya gente muy preparada. No hablo de siglas ni de colores políticos, gente preparada técnicamente. Porque nos enfrentamos al escenario económico-financiero más complicado de la historia de nuestro municipio. Estamos hablando de los gastos generados por las inundaciones, de una crisis económica y energética prácticamente sin precedentes y, además, en Alcanar tenemos el agravio de las herencias del pasado. Son más de 5 millones y medio de euros que el Ayuntamiento tiene que pagar por malas praxis de los años en que la política se entendía en base con decisiones que se tomaban desde alcaldía o las concejalías sin tener en cuenta las prescripciones técnicas.

Son errores que se cometieron en un pasado y que estamos pagando ahora. Esto genera una tensión de gobierno enorme y deja una herencia de futuro también considerable y sustancial. Lo que podemos hacer es tratar de poner al frente los mejores perfiles profesionales para poder solventar los sobresaltos económicos, que, inevitablemente, marcarán las líneas de inversión del municipio.

 

Con estas dificultades y los retos que tienen delante, ¿por qué ha decidido presentarse a la reelección? ¿Qué supone volver a encabezar las listas de ERC en Alcanar en este contexto?Es una buena pregunta porque si hicieras una valoración racional del riesgo que supone ser alcalde en esta situación, lo que conlleva ser alcalde de un municipio que vivirá unos años de máxima tensión económica y presupuestaria, seguramente lo más sensato sería dar un paso al lado. Porque el trabajo desde el equipo de gobierno ya lo hemos hecho, ya hemos gestionado dos catástrofes naturales, el temporal Gloria, la pandemia… Pero hay una cosa por encima de todo esto y es la pasión que se transforma en vocación de servicio, para ayudar a los vecinos y vecinas en todo lo que se pueda desde la alcaldía. Esto me apasiona y vivo con gran entusiasmo implantar proyectos que considero importantes para el municipio, como el Auditorio José Antonio Valls, por ejemplo. No hay nada comparable y, por lo tanto, estamos con todas las energías renovadas y ganas de poder seguir gobernando, sobre todo para poder disponer de aquel tiempo del cual se nos ha despojado al equipo de gobierno actual. Porque tenemos un tiempo real de mandato, que son 4 años, pero entre la pandemia, las inundaciones y gestionar las crisis, el mandato se ha reducido a prácticamente un año; y me da la sensación de que, al menos yo, no he tenido tiempo de ser alcalde y poder implementar las ideas de pueblo que tenemos para el futuro. Por eso me presento, porque me gustaría disponer libremente y sin condicionantes de un mandato normal para poder demostrar a la ciudadanía que es posible, a pesar de las adversidades que tenemos.

 

Y para seguir trabajando en esta línea, ¿qué candidatura presenta? ¿Qué caracteriza la lista que ha configurado?La candidatura es nuestro valor diferencial. El valor añadido no lo da el candidato ni las siglas políticas, sino el equipo porque lo conforman personas formadas y preparadas. Hemos articulado una lista electoral que considero que vincula la formación, la experiencia, la capacidad de los candidatos a las potenciales áreas de gobierno de nuestro Ayuntamiento. En segundo lugar, es una candidatura que está formada íntegramente por gente vinculada al municipio, para conocer las necesidades de nuestro pueblo. Y, además, es una candidatura que tiene la capacidad de regenerarse para cada mandato, de forma normal se regenera la cadena de responsabilidad, y hay personas jóvenes con talento que tienen ganas de entrar y se incorporan a las listas. Es nuestro rasgo diferencial y estamos convencidísimos de que tenemos la mejor propuesta para gestionar todas estas adversidades e implementar nuevos proyectos a corto y largo plazo en el municipio.

 

Por lo tanto, ¿confían en tener de nuevo mayoría absoluta? ¿Son estas las perspectivas de cara a las elecciones?Y tanto, no sólo para tenerla, sino que queremos mejorarla; queremos incrementar esta mayoría. Pensamos que hemos trabajado para poderlo hacer y la lista electoral que tenemos, conjuntamente con el trabajo que se ha hecho estos cuatro años, nos permitirá ganar la confianza de la gente. Queremos que las personas del municipio nos otorguen este tiempo que nos han quitado la pandemia y las inundaciones. La mayoría es importante en épocas de crisis porque tiene que haber gobiernos sólidos, no fragmentados, para poder gestionar estas crisis, y por lo tanto, estamos decididos a mejorar los resultados.