Éxito del 20º Fin de Semana Íbero en Alcanar

06 de octubre de 2020 a las 08:20h
El Fin de semana íbero es una oportunidad única para descubrir o redescubrir nuestro pasado, explicado de primera mano por expertos en la temática. Este año en Alcanar se ha celebrado entre el 2 y el 4 de octubre.

El concejal de Turismo, Jordi Monfort, se ha mostrado satisfecho y ha indicado que "a pesar de la situación a causa de la pandemia, la respuesta de la ciudadanía ha sido positiva y respetuosa".

En esta vigésima edición han destacado especialmente dos herramientas nuevas de difusión del patrimonio histórico de Alcanar que están disponibles en la web de Alcanar Turisme y que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para difundir el patrimonio: una visita virtual y un escape room.

"La visita virtual intenta acercar a todo el mundo el yacimiento de la Moleta del Remei para que desde cualquier lugar se pueda visitar sin tener que desplazarse. El juego 'Reconstruimos la Moleta' es un escape room digital pero también una herramienta pedagógica para escuelas e institutos, con el objetivo de acercar la cultura ibera al alumnado de una forma diferente", ha explicado Helena Fibla, coordinadora del fin de semana íbero.

El juego consiste en ir resolviendo diferentes enigmas a partir del ataque enemigo que provocó el incendio, destrucción y abandono del conjunto de lugares habitados que formaban el Complejo Sant Jaume, poco antes del año 550 a. C.  "Esperamos que la ciudadanía continúe disfrutando del juego y que pueda descubrir más cosas sobre los íberos y el poblado de la Moleta del Remei de Alcanar", ha añadido Fibla.

Por otra parte, el sábado por la tarde, la Biblioteca Trinitari Fabregat acogió la conferencia virtual "Diosas y astros. Los antiguos dioses de Sant Jaume de Alcanar", a cargo del doctor David Garcia i Rubert, arqueólogo y director de las excavaciones del yacimiento Sant Jaume de Alcanar. "La charla fue muy visual con el objetivo de explicar las líneas de investigación más recientes con relación al yacimiento de Sant Jaume Mas d'en Serrà", ha detallado el arqueólogo.

Durante las excavaciones del verano de 2019, el equipo del Grupo de Investigación en Arqueología Protohistórica de la UB, el GRAP, que dirige Garcia, descubrió en una pequeña habitación indicios de lo que podría ser un espacio sagrado. El doctor en historia ha destacado el significado "ritual que pueden tener unos vasitos que aparecieron en esta estancia." Además, "el pasillo C1 parece que se orientaron en dirección a la salida del sol en el solsticio de verano" y por lo tanto "también estaría vinculado con creencias de la época", ha recalcado.

Y el domingo por la mañana tuvo lugar la visita teatralizada  "Mar, roca, tierra: Tyrika" en la Moleta del Remei, a cargo de la empresa especializada en el mundo íbero Aur-Art, la cual versaba sobre la explotación de los recursos naturales en la época. El acto se realizó siguiendo las medidas de seguridad ante la covid-19,  Monfort ha destacado que "la finalidad se consiguió: divulgar y acercar la cotidianidad de la vida ibera" y ha recordado que desde la organización ya han empezado a trabajar en la "próxima edición de Tyrika, el festival Íbero de Alcanar, que este año no se ha podido celebrar a causa del coronavirus".

Exposición 'Los recursos naturales: explotación y uso' en la Casa O' Connor

Con motivo del 20º Fin de semana íbero, la Casa O'Connor- Centro de Interpretación de la Cultura Íbera acoge la exposición 'Los recursos naturales: explotación y uso', organizada por el Museo de les Terres de l'Ebre.

La conservadora arqueológica del museo, Maria del Mar Villalbí, ha explicado que la exposición "muestra, por medio de materiales arqueológicos, los recursos naturales al alcance de los ilercavones y la explotación y uso que hicieron" y ha añadido que "se pueden encontrar objetos de todos los yacimientos de las Terres de l'Ebre".

La exposición 'Los recursos naturales: explotación y uso' se puede visitar en la casa O'Connor hasta el 15 de noviembre, en el horario habitual del centro. Las plazas son limitadas y se tienen que hacer inscripciones previamente en la Oficina de Turismo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído