Hoy ha tenido lugar en el Instituto Sòl de Riu la presentación de la nueva oferta formativa del centro, que en este mandato se ampliará con dos nuevas propuestas. Al acto han asistido Joan Roig, alcalde de Alcanar, Montse Perelló, directora de los servicios territoriales de Educación en las Tierras del Ebro, Maribel Ramon, concejala de Educación del Ayuntamiento de Alcanar y Carme Caballer, directora del instituto Sòl de Riu.
Para el curso actual la novedad ha sido el grado medio de Vídeo, Discjockey y Sonido, único en las Tierras del Ebro, mientras que para el próximo curso se implantará un programa de formación e inserción de auxiliar de Viveros y Jardines. También se mantendrá el grado medio de mantenimiento electromecánico que se realiza desde hace años.
Joan Roig ha destacado la tarea conjunta que se está haciendo en el ámbito educativo en el municipio para alcanzar "uno de los principales objetivos del plan de gobierno: la ampliación de la oferta formativa en Alcanar, enmarcándola en un plan estratégico de pueblo enfocado a los sectores productivos y culturales". Maribel Ramon ha añadido que "desde el consistorio se ha dado todo el apoyo posible para sacar adelante los dos estudios".
Grado Medio de vídeo, Discjockey y Sonido
En esta formación el alumnado realiza sesiones de animación musical y visual en vivo y en directo y efectúa la captación, mezcla directa, grabación y reproducción de sonido en todo tipo de proyectos sonoros. La directora de los servicios territoriales de Educación ha comentado que "es el primer ciclo formativo de imagen y sonido que se imparte en el territorio. Además, podrá tener continuidad porque cuando el alumnado finalice los dos cursos del grado medio tendrá la posibilidad de acceder al ciclo superior de Tortosa".
El consistorio ha aportado 15.000 euros en equipamiento para este curso 2020-2021, mientras que para el próximo se contempla una inversión similar. El Ayuntamiento también ha habilitado y equipado un espacio en la Escuela Municipal de Música para que el alumnado del nuevo ciclo pueda hacer una gran parte de las clases prácticas. En este sentido, la concejala de Educación recuerda la apuesta por la cultura musical del consistorio, "junto con la reforma del auditorio, también tenemos previsto impartir de cara al año que viene estudios superiores de conservatorio."
Carme Caballer ha destacado "que el primer año de este grado ha sido muy productivo" y ha matizado que "fue un poco complicado iniciar el curso porque era totalmente nuevo en el territorio, pero a estas alturas ya hay lista de espera de alumnado para el próximo curso".
Programa de formación e inserción de auxiliar de Viveros y Jardines
El programa de formación e inserción de auxiliar de Viveros y Jardines está dirigido a jóvenes de entre 16 y 21 años que no han finalizado la educación secundaria obligatoria. El alumnado que finalice el curso tendrá más conocimientos a la hora de incorporarse al mercado laboral o bien podrá continuar los estudios en la Escuela de Capacitación Agraria de Amposta.
Montse Perelló ha recalcado que tiene mucho sentido iniciar estos estudios en Alcanar "porque puede haber más demanda de trabajo en el sector agrícola, como los viveros o jardines", mientras que Maribel Ramon ha explicado que "los ejercicios prácticos se harán en el terreno adyacente al instituto y también se podrá disponer de otro espacio dentro del proyecto multifuncional de agricultura ecológica 'Cultivem Salut', en el que conviven actividades formativas, educativas y lúdicas".
La directora del instituto ha concluido que a estas alturas "se están haciendo contactos con empresas del sector para promover la formación dual y para facilitar posteriormente contratos laborales".
