El Ayuntamiento de la Ràpita impulsa la recuperación y revalorización del mas de Mata-redona y hace un llamamiento a la participación ciudadana para reactivar este espacio singular de nuestro municipio. El proyecto permitirá reestructurar el mas y darle nuevas funciones adaptadas a las necesidades actuales. Con este objetivo se ha empezado a trabajar la iniciativa con una comisión de trabajo, formada por personas que en alguna época de su vida han estado vinculadas con el mas de Mata-redona y se han sumado para llevar el proyecto a buen puerto.
El alcalde de la Ràpita, Josep Caparrós, ha expuesto que "ponemos el hilo a la aguja a una iniciativa que hará realidad uno de los compromisos de esta legislatura que incorporamos al programa electoral de ERC". Caparrós ha destacado que "actualmente el mas de Mata-redona está dejado y desde el consistorio queremos recuperar la identidad y la historia de nuestros orígenes de la Sierra del Montsià mediante un proyecto colaborativo que queremos que todo el mundo se haga suyo".
Por su parte, el concejal de Identidad, Rafa Balagué, ha hecho énfasis al decir que "dignificar el mas es un proyecto de gran magnitud que tenemos que hacer entre toda la gente que tenga ganas de verlo rehabilitado con el fin de darle nuevas oportunidades". Balagué ha concluido que "entre todos y todas tenemos que conseguir que la gente que visite el Montsià tenga un espacio de referencia donde pueda enterarse de la historia y la relevancia del mas en las diferentes épocas".
El proyecto de reactivación del mas de Mata-redona, uno de los masos más importantes de la Sierra del Montsià a principios del siglo XX, comprende una serie de iniciativas para convertirlo de nuevo en un espacio de crecimiento único en la sierra. Entre estas, destaca la reforma que se llevará a cabo con las mismas técnicas que se utilizaron en la su construcción, como el mortero de cal, la piedra seca o las fibras digitales. La reforma consistirá, mayoritariamente, en subir los márgenes y las paredes.
Aparte, el proyecto incluye la publicación de una serie de artículos en la Revista Ràpita, con el objetivo de aportar una visión más clara del proyecto y dar a conocer historias y anécdotas de la ciudadanía en el mas. Los artículos estarán escritos por los miembros de la comisión de trabajo, entre los cuales hay historiadores, profesores y amantes del territorio. En estos artículos habrá información e imágenes antiguas y actuales, para que se pueda apreciar el paso de los años, las mejoras y la evolución del mas. A esto se suman las actividades de voluntariado de desbroce y limpieza del terreno, y los cursos de mortero de cal, piedra seca o fibras digitales.
El consistorio y la comisión de trabajo invitan a todo el mundo que quiera formar parte de la iniciativa, ya que se trata de un proyecto de voluntariado donde tiene cabida toda la gente que quiera verlo lucir de nuevo. Para inscribirte al voluntariado, tienes que rellenar el formulario adjunto.