El Ayuntamiento de Alcanar aprueba el presupuesto para 2021

27 de marzo de 2021 a las 14:50h

El Ayuntamiento de Alcanar ha aprobado este miércoles, durante un pleno extraordinario telemático, el presupuesto municipal para 2021. Las cuentas han conseguido 10 votos a favor -8 de ERC, 1 de Junts y 1 del PSC-; 2 votos en contra de la CUP y 1 abstención de Desperta't. El presupuesto asciende a 11.339.900,65 euros, lo que supone un incremento de 428.948,67 euros respecto al ejercicio anterior, es decir, un 3,39 % más. El alcalde de Alcanar, Joan Roig, ha calificado los presupuestos "de rigurosos y realistas ante el momento extraordinario que estamos viviendo a causa de la pandemia". Y recuerda que se han planteado con un doble objetivo: "avanzar con el plan de gobierno y dar respuesta a las situaciones derivadas de la covid-19".

La partida más importante del presupuesto corresponde a gastos de personal con 4.134.736,33 euros y a gastos corrientes en bienes y servicios con 3.497.736,68 euros.

En cuanto a inversiones, la cifra es de 2.879.748,67 euros, en la que se incluyen las obras del nuevo Auditorio Municipal con 1,4 millones de euros y las obras de reparación de caminos afectados por las riadas de 2018 que suman casi 775.000 euros. Las cuentas prevén un nivel de endeudamiento del 29.32%, muy inferior al límite de deuda.

Por otra parte, también se han previsto 235.000 euros para financiar la primera parte de la urbanización del ámbito de los Codonyers. Asimismo, se han incluido partidas importantes, de 15.000 y 20.000 euros respectivamente, para la transformación digital de los centros educativos y para el equipamiento de formación y dinamización profesional.

En otro orden de cosas, el concejal de Hacienda, Jordi Monfort, ha destacado que "se han previsto nuevas líneas de subvención a empresas y autónomos para contribuir a la transición digital de comercios y empresas y ayudarles a redefinir o reorientar su modelo de negocio en este nuevo contexto". También se prevé una nueva línea dirigida a nuevas actividades para favorecer el emprendimiento y el autoempleo.

Y, en el ámbito social, se mantienen todas las políticas de apoyo a las personas y al tejido productivo, ampliando la dotación económica de algunas de ellas, como los proyectos Al Cistell y El Rober Solidari o los recursos destinados a las atenciones extraescolares de los niños y niñas que lo necesitan.

Monfort también subrayó que "en la elaboración del presupuesto han contado con la participación de los diferentes grupos municipales en la oposición". Además, ha definido el proceso de "muy saludable democráticamente, ya que demuestra que más allá de las diferencias es posible entenderse y trabajar conjuntamente si hay voluntad".

Desde Junts per Alcanar, les Cases i Alcanar Platja, Paco Reverter ha justificado su apoyo por "el objetivo inicial que se marcaron desde el partido de estar al lado de la gente con una actitud dialogante y constructiva". El voto positivo a los presupuestos les han hecho teniendo en cuenta el grado de ejecución y la aceptación de nuevas propuestas por parte del equipo de gobierno.

Por parte del PSC, Neus Sancho ha indicado que su voto de apoyo a los presupuestos está motivado por una actitud de suma a favor de los ciudadanos y ha celebrado que Junts opte también por el entendimiento con el equipo de gobierno. La socialista ha dicho que entiende "la situación complicada causada por la pandemia a la hora de hacer el presupuesto, donde también han presentado propuestas."

Desde la CUP, Èrica Bel ha justificado el voto negativo a las cuentas municipales porque "hay partidas más necesarias". En este sentido, considera que el apartado de inversiones no es realista porque sólo se ejecuta un 40-50 % de lo presupuestado. Bel también ha criticado que no se hayan incluido en las cuentas algunas propuestas que se han hecho desde su grupo.

Desde Desperta't, Antonio Castro, ha justificado su abstención porque considera que "hay partidas que se repiten de unos presupuestos a otros". Castro ha especificado que "no es un voto de castigo" y ha repasado algunas de las propuestas que se hicieron y que ahora ya están en marcha o proyectadas.

Por último, el concejal de Hacienda ha indicado que "no son los presupuestos ideales, pero sí que estamos convencidos de que son los mejores presupuestos que podíamos hacer, teniendo en cuenta de dónde venimos, las limitaciones y las circunstancias que nos condicionan y adónde queremos ir". Finalmente, el concejal ha agradecido el apoyo de Junts y del PSC, los cuales han alabado su tarea en la elaboración del presupuesto, así como su predisposición hacia el resto de grupos municipales.

En el pleno municipal también tuvo lugar la dación de cuenta de la alcaldía sobre el informe de la síndica de Greuges de las consultas recibidas durante el ejercicio 2020, así como la aprobación por unanimidad de la modificación de la ordenanza fiscal de la tasa por la ocupación de terrenos de uso público con mesas, sillas y otros elementos con finalidad lucrativa. El último punto que se aprobó, también por unanimidad, fue la incorporación de la concejalía de Bienestar Animal en las materias de la Comisión Informativa de Atención y Servicios a las Personas.