Alcanar aumenta el índice de reciclaje selectivo cerca de un 10%

21 de octubre de 2020 a las 19:59h

Alcanar ha aumentado más de un 9% la tasa de recuperación de la basura selectiva del municipio, es decir, la que se deposita en los contenedores de orgánico, papel, envases y vidrio.

Así, es el municipio de las Tierras del Ebro que este año más ha aumentado la tasa de recuperación de la fracción orgánica, en un 13%, y el segundo que más ha incrementado la de envases (17%) y papel (16%). También hay que destacar el aumento de la tasa de recuperación de la fracción vidrio (26%), situándose en tercera posición en las Tierras del Ebro. Esta mejor selección de la basura selectiva ha tenido una consecuencia directa: la reducción de un 23% de la fracción resto. Junto con Paüls, es el municipio de las Tierras del Ebro que más ha reducido esta tasa.

Según el Consorcio de Políticas Ambientales de las Tierras del Ebro (COPATE), esta mejora en los hábitos de reciclaje de la ciudadanía se debe sobre todo a que en marzo de 2019 el Ayuntamiento de Alcanar instaló 100 contenedores de selectiva en la zona de Alcanar Playa y también ha ampliado la recogida de fracción orgánica.

De este modo, Alcanar se sitúa entre los tres municipios de más de 5000 habitantes de las Tierras del Ebro, adheridos al COPATE, con una mejor tasa de recuperación bruta durante el año 2019, pasando del 40% de 2018 al 48% de 2019.

Según Mercè Mariano, técnica del COPATE: "Las primeras aproximaciones sitúan el ahorro en 30.000 euros en costes de tratamiento y canon de resto, y unos ingresos en recogida selectiva en torno a los 18.000 euros". En total, el beneficio fiscal que obtendrá Alcanar será de unos 48.000 euros para el ejercicio 2020, dato que representa un 6% del presupuesto del consistorio en gestión de los residuos.

Nuevos contenedores en superficie

El Ayuntamiento de Alcanar sustituyó, durante el año pasado, los contenedores subterráneos por los de superficie. Con el nuevo sistema se ha pasado de 25 islas de 5 fracciones en todo el término de Alcanar a 65, esto ha supuesto un incremento del 160% en islas completas. Además, hay 343 contenedores nuevos, 211 más que con el anterior sistema.

Jordi Bort, concejal de Medio Ambiente, apunta que "el hecho de que los contenedores actuales sean más accesibles para la ciudadanía, permite depositar los restos con mayor comodidad y, por tanto, es otro factor motivador a la hora de reciclar".

"Las islas en superficie nos han permitido aumentar el porcentaje de reciclaje, a la vez que abaratar costes. También nos permite desplazar los contenedores en momentos puntuales para facilitar la realización de actividades", añade Bort.

Este nuevo sistema también ha permitido mejorar las frecuencias de recogida diurnas para no molestar al vecindario por la noche. Además, las maniobras de los nuevos vehículos son más rápidas y silenciosas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído