Alcanar adecua los caminos para el inicio de la cosecha de cítricos

13 de octubre de 2021 a las 12:03h

En las últimas semanas, el Ayuntamiento de Alcanar ha trabajado a contrarreloj, de cara a la temporada de cítricos, con el fin de adecuar todos los caminos y accesos a las fincas gravemente afectadas por las fuertes lluvias torrenciales que sacudieron el municipio el 1 de septiembre.

Asimismo, desde el momento cero de la emergencia, el consistorio ha hecho gestiones con la Agencia Catalana del Agua (ACA) para que mejore los accesos a fincas, barrancos transitables y caminos municipales afectados, y para que desescombre el tramo urbano del barranco de Sant Jaume. También ha tenido contactos con el Departamento de Agricultura para que actúe en los lligallos que son de titularidad de la Generalitat.

De momento, el Ayuntamiento ya ha adecuado de forma provisional prácticamente el 90% de los caminos y accesos municipales, y lo ha hecho a través de la Brigada Municipal de Obras y Servicios y con el apoyo de otras administraciones y la contratación de empresas especializadas. Joan Roig, alcalde de Alcanar, recuerda que se han hecho "actuaciones con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, aunque sean provisionales, para garantizar que la fruta no se quede en los árboles, pero seguimos necesitando más apoyo de administraciones supramunicipales para hacer actuaciones definitivas y adecuadas a los desafíos climáticos. Esperamos que el hecho de que la Moncloa haya declarado Alcanar como zona catastrófica implique la llegada de ayudas de forma urgente".

Las tareas que se han hecho principalmente son el traslado de rocas y de piedras de márgenes que el agua ha desplazado y la recolocación y el aplanamiento de la tierra y grava de caminos. No obstante, en algunos accesos a través de barrancos el agua ha destrozado y puesto al descubierto tuberías de agua o ha dañado tanto el asfalto de los caminos que se ha necesitado actuaciones más complejas para garantizar el paso de camiones de gran tonelaje.

En concreto, para poder hacer las soluciones provisionales al camino de los Castellanos se ha tenido que encargar un proyecto. Una empresa especializada ha colocado bloques de piedra de escollera para ganar la anchura del camino que se había perdido por el barranco. Ahora empezarán las tareas de adecuación del camino del Llop a través de otro proyecto técnico específico.

De momento los consistorio canaure ha actuado en los caminos de la Martorella, del Carreró, de las Canals, de los Collets, del Tancat de Codorniu, del Fondo Planetes, de la Cova Grossa, de los Barranquets, de los Castellanos, de las Calafes, del barranco de las Forques, de las Cases, del Fondo de Jan, de La Punta, de la Martinenca, del Llop, del Mas del Cec, de la Mestra, de l'Aiguassera, de Virol, de la Selleta, del Barranc de Codonyol y de Sòl de Riu.

El Ayuntamiento también estudia cómo resolver el incremento de coste que comportará la adecuación de caminos objeto de la subvención de la Generalitat a raíz de las inundaciones de 2018 y que forman parte de unos proyectos aprobados y a punto de licitarse.

En este sentido, Ivette Fibla, concejala de Urbanismo y Ordenación del Territorio, explica que "el proyecto de subvención que en 2018 presentó el Ayuntamiento ya preveía actuaciones paliativas, teniendo en cuenta el contexto de cambio climático. De hecho, incluía mecanismos para romper aguas o canalizaciones, o poner hormigón en los caminos en lugar de asfalto, porque resiste mejor. Sin embargo, después de las inundaciones del 1 de septiembre los retos que se nos plantean en cuanto a la reordenación de caminos son aún más ambiciosos". En este sentido, el Ayuntamiento de Alcanar ya ha solicitado apoyo técnico a la ACA y al Departamento de Acción Climática para poder planificar infraestructuras en un contexto de cambio climático y, concretamente, para adecuar la red de caminos.

"El problema no es sólo restituir infraestructuras, también tenemos que buscar soluciones a los futuros fenómenos meteorológicos. Por ello, es necesario que las administraciones supramunicipales replanteen las subvenciones para ayudar a adaptarnos", añade Jordi Monfort, concejal de Agricultura.

Agricultura invierte 565.000 en la recuperación de caminos y barrancos

La consejera de Acción Climática, Teresa Jordà, unos días después de la catástrofe, visitó el municipio para hacer un seguimiento de los trabajos de restitución y también se reunió con propietarios de campos de cítricos y viveros que sufrieron los daños del temporal.

El Departamento ha destinado un importe de 300.000 euros para restituir los cauces de los barrancos de la comarca que fueron dañados por el temporal. La Agencia Catalana del Agua lleva a cabo un total de nueve actuaciones, concretamente en los barrancos del Llop, Sant Jaume, Castellans, Solito, Codonyol-Arjub, Forques, Libori, Codines y Fondo y en el barranco sin nombre del lado del Hotel Carles III. Los trabajos consisten en la retirada de gravas y la redistribución de sedimentos, aunque en algunos tramos también se han retirado árboles muertos y acumulaciones de vegetación que pueden obstaculizar el paso del agua.

Por otra parte, la actuación conjunta del Consejo Comarcal del Montsià y la empresa explotadora de las depuradoras del municipio, han permitido restablecer el servicio con soluciones provisionales. Sin embargo, está previsto llevar a cabo actuaciones definitivas y revisarlas. La reparación de los daños se cuantifica provisionalmente en 130.000 euros para todo el Montsià.

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural también ha puesto en marcha los trabajos de redistribución de las tierras y gravas, reapertura de desagües, construcción de escolleras y hormigonado para arreglar los caminos ganaderos o lligallos y accesos a fincas afectados por las inundaciones. Se destina un presupuesto de 135.000 euros para Alcanar y Ulldecona.

En concreto, en Alcanar la Generalitat está trabajando en los lligallos del Remei o del Canyaret, del Camp de Tir, de la Tancada y del Mas de Moler, de Metxa, de Virol y del Codonyol. Al mismo tiempo, también está haciendo mejoras en los caminos de los Canals, del Riu; de la Séquia Marei y de la Martorella de Alcanar.

Finalmente, el Departamento está haciendo una valoración de los daños en campos y viveros, sobre todo donde han sido necesarias actuaciones y reparaciones o reposiciones importantes. En este sentido, se estudian líneas de ayuda para asegurar la viabilidad de las explotaciones.