La Terra Alta y la Ribera d'Ebre son las comarcas que más reciclan con el sistema puerta a puerta

10 de octubre de 2023 a las 21:49h

Las Tierras del Ebro han registrado un incremento interanual de la recogida selectiva de residuos del 15,7%, 6.423 toneladas en valor absoluto el año pasado. Esto representa un incremento del índice de reciclaje del 43,8% al 48,7%, por encima de la media de Cataluña (45,33%).

La Terra Alta (61,41%) y la Ribera d’Ebre (56,96%) son las comarcas con los mejores resultados de recogida selectiva. Los doce pueblos terraltinos y diez de catorce de la Ribera hacen la recogida puerta a puerta. El director de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), Isaac Peraire, ha presentado los resultados este martes instando a mejorar la cantidad de fracción resto que se generan en los municipios. En las Tierras del Ebro han sido 49.823 toneladas, un 51,3% de la basura generada.

Con la nueva contabilización sin escombros, el año pasado en las Tierras del Ebro se generaron 97.139 toneladas de residuos municipales, un 4,2% más que en el año 2021. Si se tienen en cuenta los escombros, la generación asciende a 103.278 toneladas, un 3,9% más que el año anterior. La generación per cápita de residuos ha incrementado un 3,4% y se sitúa en 535 kilos por habitante y año. Con escombros la generación per cápita es de 568 kilos y el incremento es de un 3,2%.

 

Líderes en recogida selectiva

Los municipios ebrenses que más residuos recogieron selectivamente son Móra la Nova (87,36%, puerta a puerta), Flix (76,95%, puerta a puerta), Miravet (75,52% puerta a puerta), Garcia (72,94%, puerta a puerta), todos en la Ribera d'Ebre, y Corbera d’Ebre (71,13%, puerta a puerta) en la Terra Alta. Aún así, esta comarca es la que más recicla (61,41%) por delante de la Ribera d'Ebre (56,96%) porque este sistema está extendido a todos los pueblos.

Por otro lado, el Baix Ebre tiene un índice de 48,41% de recogida selectiva, por encima de la media catalana de 45,33%, y el Montsià tiene un 44,87%, por debajo.

 

Mejoras en los sistemas de gestión

Según el director del ARC, los sistemas actuales de recogida "han llegado al máximo" y se necesitan "sistemas eficientes de recogida selectiva", "una de las grandes apuestas" de la nueva ley de residuos catalana que ultima el Gobierno. Individualizar la recogida selectiva con el sistema puerta a puerta o con contenedores cerrados con identificación del usuario proporciona elevados resultados de recogida selectiva, ya que los municipios que lo aplican reciclan entre el 50% y el 70%. En Cataluña ya hay más de 300 municipios con el sistema puerta a puerta implantado.