Ayer por la tarde, en el Auditorio Sixto Mir se llevó a cabo el acto de celebración de la VII Noche de la Enseñanza de la Ràpita, en el que se homenajearon los 40 años de formación acuícola en Sant Carles de la Ràpita. Al acto, asistió el consejero de Educación de la Generalitat de Catalunya, Josep González Cambray, el alcalde de la Ràpita, Josep Caparrós, la directora de los Servicios Territorial de Educación de las Terres de l’Ebre, Montserrat Perelló, y algunos concejales y concejalas del consistorio.
En su parlamento el alcalde dio la enhorabuena a todas las personas homenajeadas y se dirigió al alumnado reconocido para animarlo a “seguir esforzándose para reencontrarlos el año que viene en una tarde tan bonita como la de hoy, ya que son la prueba de la calidad de los centros educativos rapitenses”. Caparrós manifestó el interés del consistorio en que el consejero tenga “la Ràpita más presente, ya que siguen habiendo necesidades que se tienen que resolver conjuntamente”. “Formaos y seguid estudiando, porque sois vosotros quienes tendréis que liderar el próximo futuro con vuestra inteligencia e implicación”, concluyó el alcalde dirigiendo estas palabras a la juventud.
Por otro lado, el consejero afirmó que “un maestro o una maestra te puede cambiar la vida” e hizo referencia a Albert Camus, Premio Nobel de Literatura en 1957. Cambray explicó que “cuando Camus recibió el Nobel, escribió a su maestro para agradecerle su generosidad por persistir en la idea de que tenía que seguir estudiando y por apoyarle en todo momento. En su carta de respuesta, el maestro le dijo que su único mérito había sido amar a todos sus alumnos por igual”. El consejero hizo mención a esta historia para remarcar que “el aprendizaje que nos queda es que educar es amar”.
En la mención a los 40 años de estudios acuícolas, el director del Instituto de Estudios Profesionales Acuícolas y Ambientales de Catalunya, Oscar Vallejo, hizo un repaso a la trayectoria de tantos años formando en este ámbito. Acto seguido, se homenajeó a cuatro profesores que tuvieron un papel muy importante en los estudios de acuicultura: Mercè Millán, Jordi Quintano, Natxo Salord y Núria Prades; así como a los alumnos de la primera promoción: Josep Badia, Pepa Sancho, Xavier Vidal y Juan José Abilio.
Para continuar, se hizo un reconocimiento al profesorado jubilado por su tarea en los centros educativos de la Ràpita y al alumnado de los diferentes centros que, durante el curso 2021/2022, destacaron por motivos académicos, ganaron algún premio o se situaron en los rankings más altos de certámenes a nivel nacional. Cabe destacar también las dos piezas musicales que tocó el alumnado de la Escuela de la Agrupación Musical Rapitenca para abrir y cerrar el acto; el refrigerio preparado por parte del alumnado de la Escuela Pons; y la decoración del escenario a cargo del equipo de la Guardería Xip Xap.