Juntos propone mejorar la oferta universitaria y de FP en Les Terres de l'Ebre

11 de junio de 2025 a las 12:37h

La diputada de Junts per Catalunya, Irene Negre, ha presentado en el Parlament una iniciativa para mejorar la oferta educativa universitaria y de formación profesional en Les Terres de l'Ebre. La iniciativa busca frenar el despoblamiento y promover el desarrollo económico y social de esta veguería.

Las Tierras del Ebro presentan una oferta educativa universitaria y de formación profesional limitada en comparación con otros territorios. Según la diputada, “nos tenemos que desplazar para estudiar fuera, salir de nuestra casa y eso implica que muchas veces la juventud que marcha a estudiar fuera no vuelve a establecerse en el territorio, como bien se ha ido demostrando en estos últimos años”.

La diputada ha destacado que "este hecho impacta negativamente en el desarrollo económico y social de la veguería de Les Terres de l'Ebre y dificulta el acceso de los profesionales cualificados en sectores estratégicos y favorece el despoblamiento".

Por este motivo, para Negre “es necesario que se adapte la oferta educativa a las necesidades específicas del territorio, potenciando los estudios vinculados a los sectores con más oportunidades de crecimiento o que presentan más necesidades de profesionales, como la medicina, la energía renovable, la bioeconomía, el turismo sostenible y la innovación agroalimentaria”.

La diputada estadounidense ha puesto énfasis en la importancia de orientar la oferta formativa hacia los sectores estratégicos del territorio. "Hay que ampliar los estudios universitarios en Les Terres de l'Ebre y que estos estén adaptados a las necesidades del tejido económico. Y si tenemos empresas ligadas a las energías renovables o a la bioeconomía o al turismo o a la innovación agroalimentaria o a la medicina, hay que poder ofrecer estos estudios en nuestra casa", ha dicho.

La propuesta de resolución de Junts per Catalunya insta al Gobierno a ampliar la oferta de grados universitarios y ciclos formativos en Les Terres de l'Ebre, priorizando aquellos alineados con las necesidades del tejido económico y productivo del territorio; reforzar las infraestructuras y recursos de los centros educativos existentes, garantizando equipamientos modernos y de calidad; establecer convenios con universidades y centros de formación profesional para descentralizar estudios y facilitar su acceso al alumnado del territorio; y fomentar programas de prácticas en empresas locales para garantizar una mejor inserción laboral de los estudiantes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído