Después de una intensa semana de ensayos, tuvieron lugar los dos primeros conciertos de la 7ª edición, los cuales han tenido total éxito de participación. El viernes 29 de julio, 120 personas acudieron a la cita en la Iglesia de Santa María de Flix, donde inmersos en el gótico tardío, entre arcos, capillas y finas columnas, el talento de 3 músicos solistas y 6 jóvenes virtuosos del Programa Academy dio vida a un sorprendente programa de piezas fantasiosas, "Danzas fantásticas".
El sábado 30 de julio, 140 personas disfrutaron de la música de cámara en la Finca de Bombita de Deltebre, concierto para el cual las entradas se agotaron enseguida. La singular propuesta deleitó al público con un interesante maridaje donde se combinó naturaleza, una pintoresca y original estructura arquitectónica, y las piezas virtuosas del colorido repertorio "Danzas fantásticas".
Como parte del programa pedagógico del festival, este año se han recuperado los workshops multidisciplinarios por primera vez después de dos ediciones con restricciones por la pandemia. El primero de ellos se llevó a cabo el martes 26 de julio, bajo el título "La motivación y la música con perspectiva musicoterapéutica", con Romina Rótulo, musicoterapeuta y profesora de sensibilización, iniciación, niveles elementales, cuerpo y movimiento en la Escuela Municipal de Música de El Perelló. Y el segundo, realizado el jueves 28, se centró en la "Movilidad y prevención de lesiones-Fitness", con Oscar Alexander Roldan Agudelo, CEO de Fitmewise y entrenador personal.
Asimismo, el sábado 30 de julio, jóvenes músicos llegados de diferentes comunidades autónomas participaron en la audición que tuvo lugar en La Lira Ampostina, en Amposta, para seleccionar a los miembros de los programas Young Talent y Academy 2023. En este sentido, Carlos Bujosa Salazar (piano) ha sido el ganador de la audición para el Programa Young Talent 2023, y Clara Millet Gomis (violonchelo), Ana Mondéjar Amat (flauta) y Manuel del Horno Deza (viola) serán los miembros del Programa Academy 2023.
El evento de referencia de música de cámara del sur de Cataluña se encuentra ahora en su ecuador, encarando la segunda semana con un programa de conciertos muy especial para dejar volar la imaginación con la fantasía. Entre los días 1 y 2 de agosto, se realizarán hasta 24 conciertos individuales, para los cuales las entradas ya están agotadas, en la celoquia del Castillo de Amposta y en la Oficina Municipal de Turismo de Ulldecona, respectivamente.
DeltaChamber Music Festival fue pionero en importar el formato un músico-un oyente, en 2020, y aún sigue siendo el único evento del estado español en ofrecerlo. Volviendo al formato de concierto de cámara, el Teatro Orfeó Montsià de Ulldecona, principal recinto cultural del municipio, acogerá, el jueves 4 de agosto, el programa "Selección fantasía", un repertorio con combinaciones poco frecuentes para viajar por mundos irreales y melódicos. Este programa de concierto se podrá disfrutar también en el Museo de Tortosa, el domingo 7 de agosto, donde rodeados de este exponente de la arquitectura modernista se clausurará la 7ª edición del festival.
Por su parte, los icónicos conciertos centrales del festival, se celebrarán el viernes 5 y el sábado 6 de agosto, en el Museo de las Tierras del Ebro, en Amposta, y les acompañará una delicada actuación de danza clásica a cargo de la ampostina Cristina Porres Mormeneo, primera bailarina de ballet del Royal Ballet Fehérvar de Hungría. Además, el espacio se ambientará con las auroras boreales de colores oscilantes de la instalación efímera "L'AURORA", del Estudio de Arquitectura Pere Socias Julbe.