Eufónico regresa al Ebro con renovada creatividad y éxito de público

27 de agosto de 2022 a las 20:10h

Este fin de semana ya nadie recuerda las sillas separadas, las distancias entre el público y las mascarillas que dominaron las dos pasadas ediciones. Eufónico ha vuelto a experimentar un retorno a las condiciones similares que existían antes de 2020 con actuaciones y conciertos "como las solíamos hacer", según ha recordado su director, Vicent Fibla.

Aún no hay cifras oficiales, pero las afluencias registradas las últimas noches en la Iglesia Nueva, el auditorio y el pabellón de la Rápita han superado las expectativas de los organizadores, según reconocen. "El público tenía ganas de moverse y de libertad. Esto se está notando", ha apuntado Fibla. "El hecho de estar cerrados dos años ha hecho saltar muchas alarmas y nuevas prácticas que estaban olvidadas. Prácticas que todo el mundo pensaba que habían llegado para quedarse y se ha demostrado que no", añade. Hay cansancio por el contacto básicamente telemático. "Queremos encontrarnos", remacha.

Una sensación que se extiende más allá del ánimo de los asistentes. También los mismos creadores y sus propuestas. "Hay piezas creadas durante la pandemia con la idea de la distancia física. Muchas propuestas se han madurado durante dos años", añade. Ahora, ya se pueden mostrar al público en unas condiciones diferentes, muy diferentes a las del momento de las restricciones.

Con 65 actuaciones en escenarios, principalmente de la Rápita, y del resto de cinco subsedes de las Tierras del Ebro - Tortosa, Amposta, Miravet, Roquetas y Ulldecona-, Eufónico ha elevado la presencia de los artistas internacionales hasta una cuarta parte. La presencia de propuestas femeninas ha superado la mitad. "Quizás es por casualidad", apunta Fibla, quien asegura que no ha sido fruto de la intención o de la voluntad de cumplimiento de cuotas, sino que responde a la realidad existente en el mundo artístico.

Sobre el autor
EstherFigueroa
unn nameed
Ver biografía
Lo más leído