Se deja de cultivar arroz en el Delta del Ebro: agricultores explican las razones

03 de enero de 2024 a las 14:52h

El cultivo de arroz ha sido un claro distintivo histórico del Delta del Ebro. El parque natural del Delta se declaró espacio protegido en 1983, con 320 km² de superficie, de la cual un 75% es utilizada por los cultivos.

Ahora bien, los numerosos episodios de sequía en los últimos años han hecho peligrar un ecosistema que ve rota su fragilidad, siendo tan importante como lo es en la agricultura catalana. La Asociación de Agricultores, Ganaderos, Graneros y Campesinos (AARGP) del Delta, han decidido que ya no ha habido suficiente de las condiciones en que trabajan, con grandes extensiones de suelo seco y poco rendimiento de las tierras.

La AARGP ha estado valorando diversas iniciativas para aprovechar el potencial del Delta, entre ellas, las más recalcadas han sido la de tubérculos, que necesitan menos mantenimiento, agua e insecticidas, y la de girasoles. Las temperaturas cálidas del Mediterráneo pueden ser un factor positivo en su desarrollo.

Pep Muntades Garau, miembro de la asociación, ha declarado por medio de la AARGP: “Hemos sufrido muchos episodios de sequía. Ahora mismo, pensamos que sería mucho más útil realizar otro tipo de cultivos. Ante el auge de bebidas alcohólicas como el vodka, lo más prudente sería empezar con grandes plantaciones de patatas”.

¡LaCiutat.cat os desea a todos y todas un buen día de los Santos Inocentes!

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído