Joaquim Paladella, diputado del PSC en el Parlamento de Cataluña: “La Ley del Fondo Agrario que llevamos a la consideración del Parlamento, es necesaria para recuperar la senda de un camino que nos lleve a una Cataluña donde todos, también los del mundo rural, tengamos oportunidades de vida”.
Este Fondo Agrario “tendrá como base la disposición final primera que modifica el artículo 8 de la Ley 5/2020, del 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente, estableciendo la afectación del 20% de los ingresos relacionados con las actividades de producción, almacenamiento y transformación de la energía eléctrica de origen nuclear al Fondo Agrario”.
“El Fondo Agrario aportará recursos al sector, a estos profesionales de la agricultura y ganadería que quieren seguir dedicándose a la tierra, a esta gente que aún no ha tirado la toalla y que está dispuesta a adaptarse a todas las dificultades para hacer de sus explotaciones agrarias y ganaderas su medio de vida y de futuro”, continúa diciendo Paladella.
Según el diputado socialista, “el objeto de la ley es crear un Fondo Agrario, el cual dote de financiación adicional las medidas de ayuda a las inversiones en las explotaciones agrarias y ganaderas, y mitigación del cambio climático en estas, ya sea en el marco de las intervenciones para el desarrollo rural en Cataluña del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023 – 2027 o las medidas contenidas en el Programa complementario de Desarrollo rural de Cataluña financiadas íntegramente con fondos de la Generalitat de Cataluña, así como, una nueva línea de ayudas, dentro de este programa, para la mejora y modernización de los regadíos de las comunidades de regantes de zonas de riego de iniciativa privada”.
“El PSC no queremos renunciar a la Cataluña rural, ni tampoco a los beneficios que aportan nuestros agricultores a la soberanía alimentaria ni al medio ambiente, pensamos que no podemos prescindir de la agricultura ni de la ganadería y que en ningún caso podemos permitir la decadencia de un sector absolutamente necesario para el futuro de todos los que vivimos en Cataluña, por eso es imprescindible crear este fondo dotado con el 20% de los ingresos relacionados con las actividades de producción, almacenamiento y transformación de energía eléctrica de origen nuclear”, termina diciendo Paladella.