El gobierno español admite que los tapones que sellan la plataforma Castor han caducado

19 de noviembre de 2021 a las 16:48h

El gobierno español ha reconocido que los tapones que sellan los pozos de la plataforma Castor han caducado. Se instalaron en abril de 2016 y se estima que tienen una vida de entre dos y cuatro años. Así lo ha admitido el ejecutivo en una respuesta parlamentaria al senador de Compromís, Carles Mulet. "Los trece pozos del almacenamiento se encuentran sellados de manera temporal, no permanente, mediante la colocación de dos tapas mecánicas a diferentes profundidades. No obstante, dado que se trató como una solución temporal, se instalaron unos tapones con una vida útil que está próxima a completarse", recoge el escrito. Ante esto, Mulet ha calificado al gobierno de Sánchez de ser "cómplice de una temeridad". También ha exigido al PSOE y PP que dejen de vetar la investigación en el Senado.

En la respuesta del gobierno español, también señala la necesidad de acordar su desmantelamiento como solución permanente de un proyecto "mal diseñado". "Este desmantelamiento debe llevarse a cabo necesariamente por fases, siendo la primera de ellas, el sellado y abandono definitivo de los pozos del almacenamiento", resume el documento. Mulet ha recordado que en una respuesta anterior, el mismo ejecutivo admitió que ENAGAS, la sociedad encargada de la administración, ha gestionado y realizado todas las actuaciones tendentes a la gestión de la instalación que debe ser desmantelada. "Ahora nos señala que todo se mantendrá así hasta el desmantelamiento de estas", ha recalado Mulet.

Además, el senador ha afirmado que la vigilancia continua del almacenamiento o una rutina de monitoreo de los parámetros del almacén por parte del gobierno español les "genera la misma credibilidad y rigor que sus estudios económicos, proyectos y de viabilidad generados en torno a un proyecto que era estratégico y seguro y que hoy es totalmente prescindible".

"Parece como si no hubieran leído los riesgos asociados a un accidente en la planta o la ministra Ribera no hubiera aprendido de las lecciones de la vergonzosa tramitación de este proyecto a la carta de empresas que tienen en su ADN hacer negocio con el dinero público, sin miramientos y sin ruborizarse para nada", ha añadido.

También ha recordado el veto del PP y PSOE para que se investigue el proyecto en la cámara Alta. "Vulneran nuestros derechos y entendemos que vulneran el mismo reglamento. Exigimos al PSOE que permita que, como ya hizo el PP de Rajoy en anteriores legislaturas, se vote al menos la petición en el Pleno y si quieren que rechacen dilucidar responsabilidades y recomendaciones para evitar fiascos futuros", ha reprochado.

Finalmente, Mulet también ha pedido que se incluya una partida para el desmantelamiento de la planta en los presupuestos generales para 2022. "Es una temeridad mantener así una planta en alta mar que nada bueno puede traer a la comarca y sus sectores productivos", ha dicho. Por este motivo, ha reclamado el urgente desmantelamiento de toda la plataforma frente a las costas del Maestrat y de los Terres de l'Ebre.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído