Desmantelada una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína en Tarragona

Se han intervenido 510 kg de cocaína y detenidas seis personas, incluido el presunto líder de la red.

11 de octubre de 2025 a las 16:15h

Agentes del Equipo de Policía Judicial de Tortosa, pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de Tarragona, han desmantelado una organización criminal dedicada al tráfico de grandes cantidades de cocaína en una operación que ha permitido, entre otros logros, la incautación de 510 kg de droga, el desmantelamiento de una red logística altamente sofisticada y la detención de seis individuos.

La investigación comenzó en septiembre de 2024, cuando los agentes recibieron información sobre un grupo criminal establecido en la provincia de Tarragona, concretamente en las Terres de l'Ebre, dedicado a la adquisición y transporte de cocaína a gran escala por toda la geografía española. La organización utilizaba vehículos con dobles fondos y sistemas hidráulicos para ocultar la droga, así como vehículos tipo “lanzadera” para detectar posibles controles policiales durante los desplazamientos.

Intervención en Huelva y Sevilla

El 30 de abril de 2025, gracias a la colaboración entre la UOPJ de Tarragona y la UOPJ de Huelva, los investigadores pudieron detectar un transporte de cocaína que había salido de la provincia de Huelva y se dirigía hacia Tarragona. El cargamento fue interceptado en la provincia de Sevilla, donde los agentes descubrieron que la droga estaba oculta en los dobles fondos de tres furgonetas. En total, se intervinieron 510 kg de cocaína y se detuvieron a tres conductores, que ingresaron en prisión de manera provisional.

Cambio de método fallido

Tras este golpe, los miembros de la organización intentaron modificar su estrategia. Adquirieron una embarcación en la provincia de Málaga con la intención de hacer llegar hachís a la península. No obstante, durante un intento de transporte, las condiciones meteorológicas causaron el naufragio de la embarcación. Los dos pilotos que estaban a bordo fueron rescatados en medio de la tormenta, evitando así el tráfico de la droga.

Explosión de la operación

Finalmente, el 25 de septiembre de 2025 se realizó la fase de explotación de la operación, con entradas y registros simultáneos en cuatro inmuebles del sur de Tarragona. Durante esta fase se detuvieron a tres personas más, incluido el presunto cabecilla de la organización, que se encontraba en su casa con un arma de fuego. Los detenidos, junto con la droga intervenida, vehículos y otros efectos, han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente en Amposta, que ha decretado el ingreso en prisión de dos de las personas detenidas en esta última fase.

Material intervenido y valoración

Además de los 510 kg de cocaína, los agentes han intervenido diversos materiales valiosos, entre los que destacan:

  • 1 arma corta marca Grand Power con silenciador y 50 cartuchos de 9 mm

  • 1 defensa extensible

  • 4.935 euros en efectivo

  • Varios teléfonos móviles

  • 1 máquina de contar dinero

  • Documentación personal falsificada

Se calcula que el valor de la droga intervenida en el mercado español asciende a unos 15 millones de euros, una cifra que podría duplicarse o incluso triplicarse en otros países europeos.

Cooperación entre unidades de seguridad

La operación ha contado con la colaboración de varias unidades de la Guardia Civil, incluyendo las UOPJ de Tarragona y Huelva, la Unidad de Policía Judicial de la Zona de Andalucía y el Área de Investigación del Puesto Principal de Vinaròs. Además, los agentes han sido apoyados por la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana) y las unidades territoriales de la Comandancia de Tarragona, así como por la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS).