Carles Luz: "Ampliaremos el polígono de Gandesa porque no queda ni un metro de suelo industrial"

17 de agosto de 2021 a las 10:45h

Llegamos al ecuador del mandato, un mandato que ha estado marcado por la pandemia de la Covid-19. ¿Cómo valora estos dos primeros años al frente del Ayuntamiento de Gandesa?

Estos dos años, como bien dices, han estado muy marcados por la Covid-19, que ha alterado todos los proyectos que teníamos encima de la mesa porque no se han podido materializar en las fechas que teníamos previstas. A pesar de ello, nos quedan dos años más para llevarlos a cabo. Evidentemente, hemos tenido que desplazar recursos hacia cuestiones que no teníamos previstas para poder hacer frente a la pandemia.

La afectación en la economía ha sido muy importante. ¿Qué se está haciendo desde el Ayuntamiento para reactivar la economía del municipio?

En su momento, hicimos una reducción de tasas y también las eliminamos para los establecimientos que tuvieron que cerrar a causa de la pandemia. Se dejó más espacio a los establecimientos con terraza para que pudieran ampliarla, se sacaron líneas de ayudas para los comercios que tuvieron que cerrar, estamos haciendo campañas de promoción del comercio… En definitiva, hicimos todo lo posible para volver a la normalidad y que ningún establecimiento se quedara sin ayuda. Hemos tenido mucha sensibilidad con esta cuestión y hemos querido estar al lado de todo nuestro tejido comercial.

¿Cuáles serán los proyectos prioritarios en Gandesa para la segunda parte del mandato?

Lo primero que tenemos que hacer es seguir arreglando las calles, algunas de las cuales tienen la pavimentación y los servicios muy afectados. Además, tenemos proyectos que van en la línea de la mejora del entorno del Balneario de la Fontcalda, con el fin de poder dinamizarlo turísticamente, no sólo a través del espacio paisajístico y de naturaleza, sino también las habitaciones. Por lo tanto, ayudaremos a que haya más camas para poder pernoctar en Gandesa y dignificar un espacio que tiene una situación privilegiada y un entorno impresionante.

Hay otros proyectos importantes que tienen que ver con el ahorro energético y la reducción de CO2, se deben cambiar equipamientos viejos por otros nuevos que sean más sostenibles en la biblioteca, en la escuela, en el vivero de empresas... Y, además, tenemos un proyecto muy potente que es un espacio test agrario para la limpieza del bosque y la prevención de incendios. Hacemos gestión forestal y de la madera que se extrae hacemos astillas para hacer funcionar los centros de calor. Este espacio necesitará una persona que se quiera dedicar al pastoreo y unas cabras que pastarán el sotobosque para tenerlo limpio. A partir de aquí, aparte de generar puestos de trabajo y hacer prevención de incendios, tenemos un proyecto vinculado, que es la ampliación del vivero de empresas y la instalación de un obrador, entre otros, para que la gente pueda incorporarse al sector primario en Gandesa, que es muy importante.

La Comisión de Urbanismo permite modificar la edificabilidad y uso del polígono industrial de Gandesa. Esto facilitará la instalación del centro logístico de Freshly Cosmetics, entre otros. ¿Qué supondrá esto para el municipio?

Se hizo una modificación para permitir la instalación de Feshly Cosmetics, por su tipología de empresa logística, que necesita más altura para poner estanterías en el almacén, pero esto beneficiará a todo el polígono industrial. Que Freshly se instale en el municipio de Gandesa acabará dando aquellas posibilidades de trabajo a la gente del municipio y comarcas vecinas. Ahora mismo hay 50 personas trabajando pero hay una previsión a cinco años vista de 50 puestos de trabajo.

Con la instalación de Freshly, ya no hay un metro de suelo industrial en el municipio de Gandesa y ahora estamos trabajando con el Incasol para la ampliación del polígono en 16 hectáreas en una primera fase.

Los alcaldes de la Terra Alta y el Consejo Comarcal están estudiando cómo regular el acceso de vehículos y visitantes a las zonas de baño y espacios naturales. Se habló de la posibilidad de una tasa turística. ¿Cómo está el tema?

Hay unas poblaciones que están más afectadas, que son Arnes, Bot, Horta y Gandesa, que tenemos unos parajes naturales que en los últimos años han detectado una masificación de visitantes y la masificación no controlada es un riesgo. De estos cuatro municipios, Arnes ya ha aprobado la tasa, Bot y Horta estaban trabajando en ello y Gandesa también está trabajando en ello pero tiene una complejidad añadida en la accesibilidad al Balneario de la Fontcalda. Hay dos accesos, uno de los cuales es responsabilidad del Ayuntamiento de Gandesa pero el otro está en el término municipal de Prat de Comte, que es la vía verde y, por tanto, responsabilidad del Consejo Comarcal. El hecho de que dependa de administraciones diferentes nos está comportando un esfuerzo más a la hora de encontrar una solución.

¿Cómo encaran la fiesta mayor de este año, teniendo en cuenta la situación pandémica actual?

Bien, en cuanto a medidas y restricciones, cada semana hay novedades y, por tanto, no sabemos cómo estará. A pesar de ello, la Comisión de Fiestas se ha reunido para programar actos con las restricciones que tenemos actualmente. Serán fiestas que intentarán mantener viva la cultura porque es un sector que ha quedado muy tocado. Todo lo que sea hacer actividad en un espacio al aire libre, que lo tenemos, lo haremos dentro de la medida de lo posible. Sabemos que a las dos y cuarto deben terminar todos los actos pero, aún así, haremos todo lo que podamos, adaptándonos siempre a las medidas que estén vigentes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído