Cae el proyecto de deslinde del litoral de Deltebre

El Gobierno remarca que la propuesta no generaba suficiente "consenso" y ERC se atribuye la paternidad de la decisión

24 de septiembre de 2025 a las 15:55h
Actualizado: 24 de septiembre de 2025 a las 15:55h

El gobierno español ha dejado caer, por caducidad del procedimiento, el proyecto de deslinde de la costa de Deltebre, que afectaba a la mayor parte del litoral del hemidelta izquierdo. El plazo administrativo para publicarlo en el BOE venció hace pocos días y, por lo tanto, la propuesta en los términos inicialmente planteados queda anulada y deberá rehacerse desde cero en un futuro.

El proyecto impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica había generado un fuerte rechazo institucional y social. Tanto el Ayuntamiento de Deltebre como los propietarios agrícolas afectados presentaron alegaciones en contra, denunciando que la delimitación hacía retroceder la línea de costa e incorporaba al dominio público marítimo-terrestre decenas de hectáreas de terrenos particulares. También el Parque Natural del Delta del Ebro, la Mesa de Consenso y formaciones políticas como Junts y ERC habían reclamado la retirada del plan.

Según el delegado del Gobierno en las Terres de l'Ebre, Castor Gonell, la Generalitat había trabajado para que la propuesta fuera “consensuada o hablada con el territorio ante su complejidad técnica”. En este sentido, ha remarcado que “un deslinde impuesto en el delta del Ebro difícilmente podía salir adelante”.

El Ayuntamiento de Deltebre, con el apoyo de los propietarios, ha sido uno de los principales impulsores de la oposición. El alcalde, Lluís Soler, criticó que el gobierno español quisiera aprobar la nueva delimitación del dominio público marítimo-terrestre sin haber desplegado previamente las medidas contra la regresión incluidas en el Plan de Protección del Delta del Ebro.

El Ministerio tenía dos opciones: aprobar el expediente con las alegaciones incorporadas o bien dejarlo decaer por falta de acuerdo con el territorio, tal como finalmente ha sucedido. Ahora, si se retoma, deberá comenzarse nuevamente toda la tramitación.

Por su parte, ERC ha celebrado la decisión y se ha atribuido parte del mérito. El presidente de la Federación del Ebro, Albert Salvadó, ha asegurado que el partido ha defendido el Delta en las negociaciones con el PSOE y que la “cesión de terreno al mar” era para ellos una “línea roja”.