El Ayuntamiento de Bot (Terra Alta) ofrece una casa al personal sanitario que esté dispuesto a trabajar en la Terra Alta, una iniciativa que quiere solucionar el problema de falta de médicos y enfermeros en esta comarca interior de la provincia de Tarragona, según informa EFE.
De momento, sólo ofrecen una sola vivienda, que es la antigua casa del doctor, adosada al consultorio médico, de dos plantas, tres habitaciones, luminosa y con jardín.
"La ofrecimos a nuestro médico, pero no estaba interesado, por eso la ofrecemos ahora al personal sanitario que quiera venir, que aunque no trabaje en Bot, si hay más médicos en la comarca, nos repercutirá positivamente", explica la alcaldesa, Núria Mulet.

MENOS MÉDICOS, MENOS DÍAS
En Bot, como en la mayoría de municipios de la Terra Alta, el consultorio ha pasado a abrir menos días durante los últimos años: "Teníamos cinco días de médico a la semana, y ahora sólo tenemos tres, y si el doctor tiene guardias o hace una sustitución en otro pueblo, sólo abre dos días o incluso uno", continúa la alcaldesa.
Sólo la capital comarcal, Gandesa, y dos municipios más tienen visitas médicas cada día laborable: "todos tenemos médico, el problema es cuándo", lamenta Mulet. "Y antes, entre todos los pueblos teníamos dos pediatras, ahora sólo uno y cuando está de vacaciones, ninguno", añade el presidente del Consejo Comarcal de la Terra Alta, Lluís Agut.
El representante comarcal resume sus exigencias: “pedimos médico en cada pueblo los cinco días de la semana, que es lo que teníamos hace unos años”.
UNA COMARCA ENVEJECIDA
La Terra Alta es una de las zonas de Cataluña que sufre más las consecuencias de la despoblación y, además, es la comarca con un índice de envejecimiento más alto: un 29,2% de sus habitantes tienen 65 años o más.
"Nuestra gente mayor ya no conduce y, en la mayoría de casos, los hijos no viven en la comarca", señala la alcaldesa para justificar la importancia de tener más médicos y enfermeros.
El envejecimiento también afecta directamente al personal sanitario -"se han jubilado los doctores que había y nadie lo ha previsto"-, sentencia Agut, que asegura que durante los próximos años se seguirán jubilando otros médicos en la comarca y, así, se enquistará el problema.
Esta situación, sumado a que "las tareas de un consultorio rural son poco atractivas", según sospecha Mulet, hace que la población de Terra Alta no vea una solución inmediata a esta situación.
ESPERANZA DESDE EL COLEGIO DE MÉDICOS
A pesar de todo, desde el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona aseguran que hay una tendencia que da esperanza a estas áreas despobladas: “Estamos viendo que gente joven coge las plazas de médico en el mundo rural, valoran que es un lugar que les permite la conciliación familiar”, explica la vicepresidenta de la institución, Mireia García Villarrubia.
"Eres uno más del pueblo, y vives una relación diferente entre médico y paciente, y esto gusta a quien se dedica a la medicina de familia", destaca García.
A pesar de esta consideración optimista, la vicepresidenta del colegio tarraconense reconoce el problema de la falta de personal sanitario en la Terra Alta.
García asegura que la Generalitat debe abordar el problema mejorando las condiciones: "compatibilizar las tareas en el consultorio con la posibilidad de hacer investigación, y asegurar que estas plazas tienen las mismas opciones de ascenso laboral que las otras", sugiere.
UN GRANO DE ARENA
"Quien tiene el deber de asegurar la presencia de personal sanitario es el Departamento de Salud, pero nosotros ponemos un grano de arena", defiende Mulet.
En Bot confían en que, si consiguen un inquilino más en casa del doctor, esta iniciativa será un paso más en la lucha contra la despoblación de la comarca: "Es importante atraer gente al mundo rural, y sobre todo que sean de diferentes perfiles profesionales", asegura la alcaldesa.
Y por eso el papel del ayuntamiento no termina aquí: esta semana tendrá una reunión con la Generalitat para proponer soluciones. El objetivo es iniciar los trámites para "construir pisos para que vengan a vivir más médicos", anuncia la alcaldesa de Bot, consciente de que la población envejecida de la zona necesita un servicio médico continuado.