Roquetas fijará la atención del mundo del ciclismo el 21 de julio

04 de julio de 2025 a las 10:32h

Una gran ventana en todo el planeta. Roquetas fijará la atención del mundo del ciclismo el próximo lunes 21 de julio, como salida de la segunda edición de la Clásica Tierras del Ebro. El Observatorio del Ebro, desde donde arrancará la prueba, ha acogido este jueves la presentación del evento, que reunirá a algunos de los principales equipos del panorama internacional, como UAE Team Emirates, Education First, Movistar Team, XDS Astana Team o Total Energías, y ciclistas confirmados como Juan Ayuso.

La competición, que asciende a la categoría UCI 1.1, se retransmitirá en directo en todo el mundo a través del canal Eurosport, y en Cataluña por Deporte 3, aprovechando el día del descanso del Tour de Francia, lo que permitirá poner en valor el territorio, su patrimonio turístico, natural, cultural y deportivo, mostrando unos recorridos ideales para los amantes del ciclismo.

Las cuatro comarcas, en 186 kilómetros

La etapa comenzará en Roquetas a las 12.35 horas, a los pies del Observatorio del Ebro, justo al lado del Pabellón Municipal. Desde allí, los corredores enfilarán la Avenida del Valle de Zafán, y cruzarán toda la ciudad a través de las calles Diego de León y Mayor, y la Avenida del Puerto de Caro.

La Clásica Terres de l'Ebre pasará por las cuatro comarcas estadounidenses, El Baix Ebre, El Montsià, La Ribera d'Ebre y La Terra Alta, y tendrá una distancia de 186 kilómetros, con un itinerario exigente, de desgaste acumulado y visualmente impactante. Contará con el paso por dos puertos de montaña –carretera de Els Espills, entre Bot y Prat de Comte, y L'Alt de Secuell–, y final en la Ermita de Mig Camí de Tortosa.

Ivan García: "Mostraremos en los cinco continentes una institución centenaria"

El alcalde de Roquetas, Ivan García, ha destacado que representa un orgullo para el municipio "cerrar el círculo, como sede de la salida, y tras acoger el año anterior la meta en el Monte Caro. " Mostraremos en los cinco continentes una institución centenaria, como es el Observatorio del Ebro, líder en investigación científica y meteorológica, como ya hicimos con la emblemática cima del Puerto en la primera edición", ha indicado.

A su vez, el edil roquetero ha felicitado a la organización "por la consolidación de la Clásica Tierras del Ebro", y por el hecho de reunir a "algunos de los mejores ciclistas del panorama internacional". "Esto permitirá al gran público seguir conociéndonos y que nos venga a visitar", ha añadido.

A su vez, la concejala de Turismo y Deportes de Roquetas, Sonia Andrade, ha hecho referencia al "carácter acogedor" de la ciudad para recibir con los brazos abiertos ciclistas y visitantes, además de poner en valor todo el potencial turístico que ofrece, con atractivos como el Observatorio del Ebro, la Vía Verde o Lo Puerto, además de la oferta gastronómica,comercial y de alojamientos a disposición de todo el público.

También han intervenido el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan; el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Enric Adell; la representante territorial de Deportes en Les Terres de l'Ebre, Montse Pegueroles; el presidente de la Federación Catalana de Ciclismo, Joaquim Vilaplana; el presidente del Club Deportivo Montsià, entidad organizadora de la prueba, Néstor Biosca; el director técnico de la carrera, Pau Cuevas; y el director del Observatorio del Ebro, David Altadill.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído