Renfe ha remarcado que la filosofía del servicio Euromed es enlazar capitales de provincia en el menor tiempo posible de viaje y que no se prevé hacer excepciones o cambios para que se detengan en L'Aldea (Baix Ebre). La operadora ferroviaria ha respondido así a la petición de habilitar la venta de billetes para viajar con Euromed desde la estación central de las Terres de l'Ebre a la Comunidad Valenciana que se volvió a reivindicar con un viaje protesta, ayer miércoles por la mañana, de activistas de la plataforma Trens Dignes y representantes políticos del territorio. Desde Renfe han remarcado que la parada de estos trenes de alta velocidad en L'Aldea "es una solución de carácter temporal que dejará de tener vigencia cuando entre en funcionamiento la doble vía entre Vandellòs y Tarragona". Desde Renfe han señalado que el convenio firmado con la Generalitat de Catalunya establece una compensación para la operadora por cuatro servicios Euromed por sentido que se detienen en la estación ebrense de L'Aldea, y que este servicio se estableció para "mejorar las comunicaciones" del territorio con Barcelona y posteriormente con Tarragona. "En ningún caso es para establecer una oferta perdurable de trenes Euromed en L'Aldea", ha asegurado Renfe. "Es una medida de mejora del servicio de la línea R16 por el cual la Generalitat nos paga", han añadido.
Renfe ha asegurado que los usuarios disponen de otros servicios de larga distancia que comunican L'Aldea con Castellón y Valencia.